top of page
home-icon-silhouette.png
experto animal.jpg

Bienvenidos a la sección de adiestramiento básico para su mascota, esperamos que os resulte útil y satisfactoria.

En esta página solo recopilamos información de los tipos de adiestramientos, no somos expertos en estos casos. Si no sois capaces de realizar el adiestramiento, acudir a un profesional.

Vídeos explicativos obtenidos del canal de Experto Animal, un canal dedicado a los animales,muy profesionales, id a ver sus vídeos para aprender y ayudaros con la tarea de la domesticación.

f6349647c1537e61dd2f5df68a7b7a92.gif
Consejos

Consejos

Todos los cachorros (e incluso perros adultos) tienen la capacidad de aprender. Es cierto que algunos perros aprenden más rápido que otros, pero con constancia y cariño tu mascota aprenderá seguro.

Lo primero que tienes que tener claro es que debes tener paciencia. No te desesperes si tu perro no aprende en las primeras sesiones. Si te frustras, tu mascota lo notará y se agobiará. Aprender debe ser divertido para los dos:

  • Sesiones de entrenamiento cortas: Busca un lugar tranquilo en el que no haya ruido y evita todas las distracciones posibles. La sesión de entrenamiento del perro debe durar entre 5 y 10 minutos, nunca estés más de 15 minutos, solo conseguirás agobiar a tu perro. Eso sí, puedes practicar entre dos y tres veces al día compensando juegos, paseo y comida entre las sesiones.

  • La base de un buen entrenamiento es el refuerzo positivo, la repetición y el cariño. No riñas a tu perro porque no haya aprendido un truco todavía, se desmotivará.

  • Prepara una buena dosis de golosinas. Existe una gran variedad de golosinas, pero ten cuidado de no sobrealimentar a tu perro. Siempre es importante evitar la obesidad. Busca siempre golosinas que puedas partir en trocitos pequeños.

  • Elige la palabra y el gesto adecuadoToda orden debe ir vinculada a una palabra. Lo ideal es que sea una sola. Ten cuidado y usa siempre la misma palabra y misma mano ya que si las alternas podrás confundir a tu perro. 

  • Mantener una rutina: Lo ideal sería que siempre realicemos el adiestramiento respetando un horario y un tipo de adiestramiento para que la mascota no se confunda, el cachorro tiene que poder prever cuándo vamos a empezar el adiestramiento.

Un ejemplo sería el siguiente:

El cachorro tiene que poder prever cuándo podrá orinar o defecar. Si le impedimos el acceso a la zona de papel de periódico, o si no lo acompañamos allí en los momentos de mayor probabilidad de eliminación, quizás opte por hacer sus necesidades en cualquier otro sitio.

 

  • NO CASTIGAR: Castigando, podríamos tener luego problemas de muchos tipos (que el cachorro nos coja miedo, que se acostumbre a responder al castigo con agresividad, que entienda que no puede orinar o defecar en nuestra presencia porque le vamos a reñir y, entonces, cuando salgamos con él a la calle tampoco quiera hacerlo si estamos delante…). En cualquier caso, el castigo no es necesario. Los cachorros aprenden rápido y sólo hay que tener un poco de paciencia.                                                           

  • Nunca utilizar lejía y limpiar con detergentes no enzimáticos: la lejía es un detergente amoniacal (el orín contiene amoniaco) y los perros, al olerlo, pueden querer orinar encima.

Sentarse

Sentarse

1.  Necesitarás algunas pequeñas golosinas que tu perro realmente disfrute y algo que pueda comer deprisa para que no tengas que parar la sesión de adiestramiento y esperar a que tu perro termine de masticar. Si estás adiestrando a un cachorro, asegúrate de que las golosinas sean suficientemente blandas. Cuanto más pequeño sea tu cachorro, más pequeñas deben ser las golosinas.

​​

2.  Sujeta una golosina entre el dedo pulgar y el índice y dobla el resto de los dedos contra la palma de tu mano. Acerca la golosina al hocico del perro, a no más de un centímetro de distancia. Ahora debes llamar su atención. Una vez que el perro tenga la atención puesta en ti (y en la golosina), pasa a la siguiente etapa.

3.  Levanta suavemente la golosina por encima de la cabeza del perro y mantenla ahí. Cuando el perro levante la cabeza para llegar a la golosina, bajará sus cuartos traseros. Dí “Sit” tan pronto como veas que el perro empieza a bajar su parte trasera hacia el suelo. (De esta forma podrá asociar el movimiento para sentarse con la palabra. Más tarde, cuando lo haya aprendido, podrás darle la orden anticipadamente.) Felicita a tu perro calurosamente y dale la golosina.

Consejos

Si el perro empieza a saltar: sujeta la golosina un poco más abajo y no la alejes cuando el perro levante la cabeza.

Si el perro se mueve hacia delante en lugar de sentarse: prueba a hacer el ejercicio cerca de una pared o en una esquina, de manera que no pueda moverse fácilmente hacia atrás. También puedes utilizar suavemente la mano libre para guiar al perro hasta la posición de sentado y luego felicitarlo y darle la golosina. Después de repetirlo varias veces, tendría que entenderlo.

Si tu perro está demasiado nervioso: ¡intenta hacer el ejercicio inmediatamente después de una comida o cuando esté más tranquilo. ¡O utiliza una golosina menos sabrosa!

Tendrás que repetir el ejercicio también en muchos lugares diferentes dentro y fuera de tu casa.

Tumbarse

Tumbarse

Una de las cosas más importantes que debes saber a la hora de enseñar a un cachorro a tumbarse o a un perro  es que nunca se le debe forzar o pegar. Pegarle a un perro o forzarlo podría ocasionar problemas de conducta agresiva y fomenta la desconfianza del perro hacia nosotros.

La forma más fácil de enseñar a tu perro a tumbarse es marcando el momento justo con una golosina y partiendo desde una posición sentada.

1.  Coge una golosina y dile a mascota que se siente.

2.  Coloca tu mano por encima de la nariz del perro a la altura de sus ojos y muéstrale la golosina.

3.  Cuando el perro este mirando fijamente la golosina, comienza a bajar la mano hacia el suelo poco a poco. El perro debe estar mirando la golosina o premio en todo momento, si este se distrae dile “No” o llámalo por su nombre para que te mire y vuelve a comenzar el ejercicio desde el paso 1.

4.  Una vez que hayas logrado atraer el hocico o nariz del animal hacia el suelo, empieza a mover la mano muy lentamente hacia adelante hasta que se acueste.

5. En el instante que el perro este tumbado, alábalo y dale un golosina en el suelo entre sus patas delanteras. Es importe poner varias golosinas en el suelo para evitar que el perro se levante rápidamente.

6.  Antes de que el perro se levante debes de darle la orden de levantarse y ya a continuación lo acaricias.

Dar la Pata

Dar la Pata

Para comenzar a enseñarle a dar la pata , primero tu perro debe estar sentado.

¿Tu mascota no sabe sentarse todavía? Primero enseña a tu perro a sentarse, después ya podrá continuar con dar la pata.

Método 1

   1. Ordena a tu perro a que se siente y cogiéndole la pata al mismo tiempo que dices    la palabra de la orden. Utiliza siempre un tono de voz agradable.

   2. Justo después, le das una golosina.

   3. Al principio, tu mascota te mirará con cara de no estar comprendiendo nada.

      No pasa nada, es completamente normal.

   4. Repite el ejercicio utilizando el mismo método para que lo recuerde.

   5. No te excedas con las sesiones de entrenamiento, deben ser cortas.

 

Método 2

   1. Coge un trocito de golosina y deja que tu perro la olisquee.

   2. Luego, con la chuchería dentro, acerca tu mano a un lado de su hocico.

   3. Lo más normal es que tu cachorro intente abrirte la mano con su pata.

   4. Justo cuando tu perro lo intente, abre la mano y deja que tu perro coma la golosina.

   5. No todos los perros van a actuar de este mismo modo aunque es preferible            utilizarlo para fomentar la inteligencia del perro y el autoaprendizaje.

 

Para los dos métodos recuerda siempre de felicitar a tu mascota cada vez que realice la acción.

No Morder

No Morder

El perro puede morder tus cosas por diversos motivos: se siente ansioso porque pasa demasiado tiempo solo, está aburrido por falta de actividad, tiene demasiada energía acumulada o en casos más puntuales presenta dolor y molestias en las encías. Cada caso requiere de una solución diferente.

1.  Durante los primeros 6 meses de vida de tu perro es muy normal que el animal muerda las cosas, no porque es un cachorro si no porque siente molestias en sus encías. En ese caso deberás comprar juguetes especiales para aliviarlo asegurándote de que sean los adecuados para su tamaño, aquellos con sonido suelen gustarles mucho.

2.  En esta etapa es muy importante que le des los juguetes y que el animal asocie que esa es la forma de obtener alivio y divertirse. Jamás le des un zapato viejo o un objeto tuyo pues el perro no puede diferenciar entre objeto viejo y nuevo y pensará siempre que tus cosas son para morder y divertirse.

3.  Como en todo proceso de entrenamiento es importante vigilar al animal y si lo pillamos mordiendo por ejemplo un cable en vez de su juguete debemos decirle de forma firme No, un simple No. Apartarlo de lugar y darle el juguete, con el tiempo y la constancia asociará que para morder está el juguete y no otra cosa.

4.  Si el cachorro pasa tiempo solo en casa es muy probable e incluso normal que se dedique a explorar y mordisquear: paciencia, la violencia física o exasperarte no sirve de nada. Lo mejor es que antes de dejarlo todo el día solo le des un buen paseo en el que pueda correr mucho y quemar energías para disminuir la ansiedad y regresar cansado a casa.

5.  Si se trata de un perro mayor del año que ha comenzado repentinamente a morder las cosas es muy posible que el animal no esté ejercitándose lo suficiente y que por ello se sienta aburrido. Las mascotas necesitan ejercicio sobre todo los perros grandes, 5 minutos no bastan, debes permitirle al menos 30 minutos de distracción diaria. 

6.  En ese tiempo deben jugar juntos, correr, buscar y atrapar los objetos. Si te gusta correr y ejercitarte al aire libre lleva a tu perro contigo así matarás dos pájaros de un tiro y compartirán momentos juntos. Igualmente no olvides que el animal debe tener sus juguetes para cuando pase tiempo solo en casa.

Consejo

Si a pesar de los largos paseos, la quema de energía, la atención y los muchos juguetes tu animal sigue mordiendo tus cosas (en especial si es adulto) conviene que lo lleves al veterinario, tal vez tu perro esté pasando por una etapa de nerviosismo y ansiedad.

Necesidades Básicas

Necesidades Básicas

1. SUPERVISIÓN: Hay que acompañar al cachorro al lugar donde queremos que orine o defeque con una frecuencia que se adapte a sus necesidades. Para no ser demasiado exigentes, debemos aplicar el siguiente principio:

Se ha estudiado que un cachorro es capaz de aguantar sin orinar o defecar un número de horas igual a los meses que tiene, más una. Eso quiere decir que, para un perro de dos meses, por ejemplo, deberíamos hacer la siguiente suma:

2 meses + 1h = 3 horas

Para uno de tres:

3 meses + 1h = 4 horas

Y así sucesivamente.

¡No podemos pedir un control voluntario total hasta que el perro tiene entre cinco y seis meses!

2. ANTICIPACIÓN: Además de llevarlo a orinar y defecar cada X horas, deberemos anticiparnos. El cachorro tendrá ganas de hacer sus necesidades, sobre todo:

– Después de dormir

– Después de comer

– Después de jugar

Habrá que acompañarlo al lugar adecuado tras esas tres acciones.

La idea es intentar que el cachorro se “equivoque” y haga sus necesidades donde no corresponde el menor número de veces posible. Hay que conseguir que casi siempre acierte porque, cuando lo haga, recibirá un premio y eso reforzará la conducta.

3. PREMIO: Cuando el cachorro realice sus necesidades en el lugar apropiado, lo premiaremos. Hay que ser efusivos: felicitémosle con caricias y verbalmente y, si queremos, añadiendo un premio comestible.

4. POR LA NOCHE: Probablemente, el cachorro no podrá aguantar toda la noche sin realizar sus necesidades, así que habrá que habilitar una zona restringida con papel de diario a la que pueda acceder mientras nosotros dormimos.

Si el animal duerme en la cocina, por ejemplo, colocaremos su cama, mantita, algún juguete y lo que queramos que tenga al alcance y cubriremos el resto del suelo con papel. Poco a poco, y a medida que el perro se acostumbre a usar el periódico de forma habitual, iremos reduciendo la superficie cubierta de periódico.

Además, durante la noche será recomendable:

Restringir el agua (siempre que nuestro veterinario no nos indique lo contrario).

– Darle de cenar al cachorro entre tres y cinco horas antes de ir a dormir.

No Ladrar en Exceso

No Ladrar en exceso

Hay perros que pueden estar ladrando durante mucho tiempo a un objeto o persona en particular. Y ello puede ser provocado por varias causas. La primera sensación es que, mediante el ladrido, el animal comunica que hay algún peligro, o que él entiende que lo hay. De esta forma, se produce un ladrido “en cadena” de otros perros del barrio o el entorno, que se suman a la advertencia del riesgo.

 

También está el caso de que el animal se siente muy solo, o bien, se ha asustado por cualquier razón, como es el caso de que pasen muchas personas cerca de donde se halla.

Lo que no hay que hacer ante los ladridos

No hay que gritar a nuestro perro que ladra en exceso. Ello le dará a entender que la atención que estaba reclamando se está viendo recompensada de alguna manera. Si nos apenamos de él y lo dejamos entrar en casa, el animal creerá que se le ha recompensado por ladrar, y eso reforzará el que vuelva a ladrar con insistencia.

Forma de actuar

Hay muchas formas de actuar ante unos ladridos insistentes de nuestra mascota:

  • Las palabras “silencio” o “stop” ayudan. Podemos dar la orden teniendo en las manos algo que el perro quiere, una golosina, o cualquier objeto. Esperaremos a que se calle para premiarlo. De esta forma, asociará la palabra “¡silencio!” como algo positivo.

  • También es eficaz ignorar al perro cuando ladre mucho. Al principio los ladridos continuarán. Pero llegará un momento en que se vaya dando cuenta de que no sirve para nada. 

  • Si cada vez que ladra por la cercanía con otros perros o personas, en el caso de ser un perro muy sociable, se le encierra o se le introduce en una habitación separada, llegará a la conclusión de que no merece la pena ladrar.

El ejercicio, necesario

El sobrante de energía también lleva al perro a ladrar en exceso. Un paseo diario no es suficiente para que el animal libere la energía que le sobra. Es buena idea llevarlo a un parque o espacio muy abierto, donde haya más animales como él y pueda liberar el exceso de energía.

También, está el caso de muchos perros que ladran por aburrimiento. Hay razas que necesitan de compañía más que otras.

Consejos prácticos

Lo mejor es contactar con un educador que analice las características del animal y nos aconseje sobre la mejor técnica a seguir para que nuestra mascota deje de molestar con sus ladridos. Cada perro es muy diferente y las causas de sus ladridos excesivos pueden ser muchas y variadas.

Hay unas pautas generales que pueden seguirse para todos los casos:

  • Potenciar la tranquilidad del animal. Cuando se encuentre tranquilo y relajado, es bueno acariciarlo suavemente.

  • Las órdenes funcionan. Si hemos acostumbrado a nuestro amigo a reconocer lo que significan las órdenes de “No”, hay que utilizar este recurso.

  • El ejercicio es muy necesario para eliminar el estrés.

  • Si se produce una situación que genera mucha ansiedad en el perro, hay que apartarle y llevarle a un lugar donde se sienta más cómodo y seguro.

  • Si el animal no desea o no pide el contacto o la compañía con otros perros o personas, no hay que forzar la situación.

  • En su paseo diario, hay que dejar al perro que disfrute, huela lo que quiera, y esté tranquilo.

  • Si no frecuentamos lugares donde haya otros perros, y nuestro amigo es muy sociable, tenemos que dedicar horas en casa a jugar con él, y ofrecerle mucha compañía.

Acudir a la llamada

Acudir a la llamada

Principal errores que comete la gente cuando quieren enseñar la llamada

  • Llamar el perro solo por su nombre: Tu perro oye su nombre muchas veces al día y para él puede significar varias cosas. Para la orden de llamada se necesita una orden que sea fácil de reconocer el perro. Puedes decir su nombre seguido de la orden de venir (“ven”).

  • No utilizar premios de una manera metódica: En general la gente utiliza premios al principio y después lo dejan de utilizar en cuanto ven que funciona. Hay que seguir un plan progresivo de reducción de premios.

  • Trabajar desde el principio con el perro suelto: Si no empiezas con una correa larga y tu perro no viene cuando lo llamas, estarás obligado a repetir la orden y tu perro no aprenderá a venir cuando lo llamas. Al principio tienes que trabajar con el perro atado y seguir bien las etapas para que tu perro progrese.

  • Solo llamar al perro una vez al final del paseo: Si solo llamas tu perro cuando te vas a ir del parque, la llamada se asociará con el fin del paseo y con algunas repeticiones, tu perro no vendrá cuando lo llames. Tienes que llamarlo varias veces y dejarlo libre.

  • Llamar el perro varias veces sin corregirlo: Si llamas a tu perro varias veces sin corregirlo no le estás enseñando a venir a la primera vez que das la orden. Tienes que llamarlo una vez y si no viene corregirlo de la manera adecuada dependiendo de la etapa de su proceso de aprendizaje.

  • Castigar al perro cuando consiguen cogerlo o cuando acaba de venir: Si castigas tu perro cuando lo consigues coger o cuando acaba de venir asociará tu llamada con algo desagradable para él. Siempre tienes que asociar la llamada a algo positivo. Si tienes que corregir tu perro, tienes que tirar de la cuerda larga o decir “NO” e ir hacia él.

  • Llamar al perro y castigarlo: Si llamas a tu perro y lo castigas, la llamada se asociará con algo negativo. Nunca llames a tu perro para castigarlo mejor decir “NO” e ir hacia él. Nunca utilices tu orden de llamada para castigar tu perro.

  • No ir a sitios diferentes, con distracciones diferentes: Si solo vas a los mismos sitios para trabajar la llamada, tu perro lo hará muy bien en estos sitios, pero no en otros. Tienes que preparar tu perro para que te haga caso en varios sitios y con varios tipos de distracciones.

 

Comenzamos el adiestramiento

Añade la orden

  • Equipo y ayudantes: Riñonera y pedazos de comida.

  • Lugar: Sin distracciones.

  • Señal: "Ven, ven, ven,..." y "Aquí", o la que más os guste.

Procedimiento

Muéstrale un pedazo de comida a tu perro. Retrocede dos o tres pasos velozmente mientras repites "Ven, ven, ven,..." con voz aguda y juguetona. Tienes que resultar atractivo para tu perro, así que también puedes aplaudir, dar palmadas sobre tus muslos, agacharte o hacer cualquier cosa que atraiga la atención de tu perro.

Al repetir "Ven, ven, ven,..." con voz aguda, estás creando una señal transitoria para el llamado. Esta señal te servirá para llamar a tu perro durante las sesiones de adiestramiento, mientras todavía no usas la señal definitiva "Aquí".

Mientras tu perro acude hacia ti, lanza el premio entre tus pies. Luego da la vuelta o gira hacia otro ángulo y repite el procedimiento.

Una vez que tu perro acuda consistentemente cada vez que retrocedes rápidamente y repites "Ven, ven, ven,...", empieza a usar la palabra "Aquí". Dila antes de retroceder y solamente una vez. No repitas esa palabra. Si tu perro no acude cuando retrocedes, puedes llamarlo repitiendo "Ven, ven, ven,...".

Generaliza el ejercicio en por lo menos tres lugares diferentes sin distracciones. En cada lugar entrena mientras retrocedes, caminas de frente y caminas de costado.

Observaciones

Es importante que no repitas la palabra "Aquí". Si tu perro no se acerca después que la dijiste, acerca la comida a su nariz y guíalo hacia ti. Entonces dale la comida. Si esto sucede con mucha frecuencia, es posible que existan distracciones en el lugar de adiestramiento o que tu tasa de reforzamiento sea muy baja. Revisa esos dos factores.

Evaluación

Un día en que no hayas entrenado este ejercicio di "Aquí"y retrocede rápidamente. Si tu perro se acerca veloz y alegremente pasa al siguiente criterio. En caso contrario haz dos o tres sesiones más de este criterio y vuelve a evaluar.

Consejos

  • Practica en sitios distintos aumentando progresivamente las posibles distracciones.

  • Practica y repite de forma regular la orden para que no se le olvide.

  • Felicítalo siempre, aunque sea con un trozo de comida o con su juguete favorito.

 

 

 

 

 

Motivos por los que un perro decide no acudir a tu llamada

Aunque enseñemos correctamente este ejercicio a nuestro perro, debemos recordar que son animales que se guían por sus instintos. y algunos de esos instintos son en ocasiones más fuertes que la orden de su humano.

Por ejemplo los gatos, son muchos los perros que persiguen a los gatos de forma impulsiva cómo si fueran una presa de caza. La mayoría de estos perros se ciegan por completo ya que el instinto es más fuerte que todo lo demás.

Cuanto más practiquemos el ejercicio de acudir a tu llamada con el perro más probabilidades habrá de que cese la persecución y te haga caso. Pero no te enfades en exceso si te ignora, porque los instintos primarios de los perros tienen un poder asombroso sobre ellos.

 

Otro motivo por el que un perro puede no hacerte caso, es por miedo, si has utilizado la violencia en alguna ocasión el perro no confiará en ti. Nunca, bajo ningún concepto debes agredir a tu perro, porque ellos lo recordarán siempre.

bottom of page