top of page
home-icon-silhouette.png

Anémia Hemolítica

Moquillo.jpg

La anemia es una enfermedad hepática que afecta tanto a los seres humanos como a los perros. Existen varios tipos de anemia, cada una con sus características particulares y sus tratamientos respectivos. Uno de ellos es la anemia hemolítica, que afecta a los perros y se relaciona con el sistema inmunitario.

leishmaniosis

Moquillo.jpg

La leishmaniosis en perros es un enfermedad causada por la infección de un perro debida al parásito Leishmania infantum, y por la respuesta que establece el perro frente a esta infección parasitaria.  Paradójicamente, son los anticuerpos fabricados por el perro que no consiguen destruir al parásito, los que causarán gran parte de los problemas que sufrirá el perro.

Parvovirosis

Moquillo.jpg

La parvovirosis es una enfermedad muy contagiosa que afecta a las células que se están reproduciendo, por ejemplo las que recubren el tracto intestinal. También puede afectar al corazón y a los glóbulos rojos.

La enfermedad se transmite por contacto oral con heces infectadas, ya que el virus permanece en ellas en grandes cantidades incluso varias semanas después de la infección. El virus se propaga al ser transportado en el pelo y pies del perro, así como en zapatos y otros objetos contaminados. Afecta a perros de cualquier edad, aunque la mayoría de los casos graves se dan en cachorros.

Cáncer Canino

Moquillo.jpg

El cáncer en perros suele generarse a través de un tumor. En realidad es una alteración del organismo a causa de una multiplicación y división exagerada de células. Esto provoca la aparición del tumor, que como tal es una masa de tejido que aumenta de volumen.

 

La aparición de un tumor no significa en sí mismo la aparición de cáncer, ya que estos pueden ser de dos tipos, benignos y malignos y solo el segundo es de tipo canceroso. El mayor riesgo del cáncer es su capacidad de expandirse hacia otras células del cuerpo.

Moquillo

Moquillo.jpg

El moquillo en los perros es un virus que afecta a los perros principalmente y es muy similar al sarampión de las personas.

Dado que los cachorros no suelen tener todavía desarrollado sus sistema inmunológico, son los más propensos al contagio. Por ello, es fundamental llevar un riguroso plan de vacunación frente al distemper tanto a la madre como al cachorro para evitar esta enfermedad.

Enfermedades Graves

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page