top of page
home-icon-silhouette.png

Parvovirosis

La parvovirosis es una enfermedad muy contagiosa que afecta a las células que se están reproduciendo, por ejemplo las que recubren el tracto intestinal. También puede afectar al corazón y a los glóbulos rojos.

La enfermedad se transmite por contacto oral con heces infectadas, ya que el virus permanece en ellas en grandes cantidades incluso varias semanas después de la infección. El virus se propaga al ser transportado en el pelo y pies del perro, así como en zapatos y otros objetos contaminados. Afecta a perros de cualquier edad, aunque la mayoría de los casos graves se dan en cachorros.

No todas las razas son igual de resistentes al virus. Los Doberman Pinscher, los Pitbull, los Labradores y los Rottweiler, por ejemplo, adquieren la infección con mayor facilidad que otras razas y sufren síntomas más graves, aunque el parvovirus puede afectar a perros de todas las razas y edades.

Causas

Causas

Este virus es capaz de producir la infección tras una incubación en el perro infectado de entre 5 y 10 días.

El parvovirus es un virus muy estable y muy resistente a los agentes físicos y químicos utilizados para la desinfección. Esto le proporciona una alta capacidad para permanecer en el entorno, pudiendo ser una importante fuente de infecciones durante aproximadamente dos años.

Aunque el parvovirus puede afectar a perros de cualquier edad, los casos más graves se dan habitualmente entre cachorros. Por otro lado, existen razas con mayor predisposición a padecer esta enfermedad. Es el caso de perros como el Pastor Alemán, el Rottweiler o el Yorkshire. Sin embargo, otras razas como el Cocker Spaniel han demostrado ser más resistentes al parvovirus.

Síntomas

Síntomas

El parvovirus canino tiene predilección por la mutación genética, pero aún así, la detección de este temible virus es posible a través de los síntomas más comunes, de los cuales siempre se va a desarrollar alguno.

Los síntomas del parvovirus canino son:

  • Disminución del apetito

  • Vómitos muy severos

  • El perro parece adormecido, inactivo o muy cansado

  • Diarrea abundante y sanguinolenta

  • Fiebre

  • Rápida deshidratación

  • Debilidad

  • Puede entrar en shock debido a la pérdida de fluidos

  • Se puede ver afectado el corazón

Generalmente hablamos de síntomas similares a los que provoca la gastroenteritis, por lo que muchas veces se confunde y se detecta de forma tardía. También es posible confundir los síntomas de la parvovirosis canina con algunos de los síntomas de envenenamiento en perros.

Debemos saber que todos estos síntomas (vómitos, diarrea, fiebre o decaimiento entre otros) provocan una deshidratación muy rápida del animal, por lo que se debe empezar el tratamiento cuanto antes. Aún así, cabe resaltar que no siempre se muestran estos síntomas clínicos en el perro, algunas veces pasan desapercibidos en cachorros muy pequeños o perros ancianos.

En los casos más graves, el parvovirus o la parvovirosis puede producir una disminución de los glóbulos blancos. Por otro lado, si el can afectado es un cachorro menor de tres meses, este puede sufrir una inflamación del corazón. En estos casos no existe diarrea y el cachorro puede fallecer en cuestión de minutos o días.

Si consigue sobrevivir, el daño cardíaco puede llegar a ser tan severo que lo más probable es que acabe con su vida. De esta forma, ante cualquiera o varios de estos síntomas del parvovirus canino te recomendamos que acudas cuanto antes a tu veterinario de confianza para que examine a tu mascota.

Tratamiento

Tratamiento

Si tu compañero peludo ha sido infectado por el parvo, debes acudir inmediatamente al veterinario para que valore la situación y realice un diagnóstico.

Una vez haya sido diagnosticado, el tratamiento dará comienzo de inmediato. El objetivo será combatir los síntomas de la enfermedad como vómitos, diarreas, deshidratación, etc.

Ya de antemano es importante que sepas que no existe un tratamiento efectivo al 100% para combatir el parvovirus canino. Los veterinarios siguen un protocolo de actuación que en ciertos casos suele tener resultados positivos.

Pasos que siguen los profesionales para tratar el parvo:

  • Rehidratar al perro administrando suero en dosis. Es habitual emplear Ringer-Lactato en estas circunstancias. Esto se combina con coloides y se aplica normalmente por vía intravenosa.

  • Si existen problemas renales o cardíacos, el suero se debe administrar con extremo cuidado, porque no siempre se toleran.

  • Realizar transfusiones de sangre, para combatir la pérdida de sangre a través de la diarrea.

  • Cuando tu perro se encuentre estable, la terapia con fluidos se seguirá llevando a cabo como mantenimiento, y se compone sobre todo de azúcares junto con cloruro de potasio.

  • En ciertos casos puede ser necesario administrar potasio para la recuperación.

  • Administrar antibióticos y antieméticos.

Consejos relacionados con el tratamiento del parvovirus

Cuando se trata de un cachorro que no ha sido vacunado, es muy recomendable que sea internado en la clínica veterinaria. Si ya han recibido las 2 o 3 vacunas necesarias( primovacunación, polivalente y recordatorio) no siempre es preciso que el pequeño se quede ingresado, pero todo dependerá del riesgo que corra su vida.

Si no hace falta que tu perro se quede en la clínica, tu veterinario de confianza te explicará cómo administrar las dosis adaptadas a tu peludo, todo para que lo hagas por tu cuenta con las bolsas de suero.

Es IMPORTANTE que tu can no entre en contacto con otros, ya que podría contagiarlos. De forma eventual, tendrás que acudir al veterinario para realizar un seguimiento del parvovirus. Estas citas son fundamentales para controlar el avance y desarrollo de la enfermedad.

Para acabar con este virus tan resistente en el entorno, debes emplear lejía para una limpieza a fondo. Después, usa amoniaco y más tarde, cloro. NUNCA MEZCLES TODOS LOS PRODUCTOS, siempre debes utilizarlos por separado.

Desecha todos los utensilios que ha estado usando tu perro: cama, juguetes, comedero, bebedero, ropa, mantas y compra nuevos. No es un capricho, debes asegurarte de higienizar el ambiente, interior y exterior de la casa.

Ponte guantes y mascarilla para protegerte mientras hagas esta tarea. Y por supuesto, no realizas esta higienización con tu perro o con tu familia por casa, es muy tóxico y peligroso. Tras hacer esta limpieza, ventila todo bien, antes de que vuelvan todos.

Si te estás planteando adoptar una mascota, espera al menos 6 meses para hacer un hueco en tu hogar a otro perro. El parvo es un virus muy resistente y perdura durante mucho, mucho tiempo en el entorno, incluso tras haber hecho una limpieza tan extrema.

A lo largo del tratamiento, infórmate de productos que ayuden a eliminar el rastro de la enfermedad. Consulta con expertos, no cometas el error de poner en riesgo la vida de otra mascota.

Cómo alimentar a un perro afectado por parvovirus canino

Es crucial saber el tipo de alimento más adecuado para tu mascota si sufre parvo, en especial, para que le ayude a que su recuperación sea más rápida y mejore su bienestar.

Siempre debes seguir las pautas de tu veterinario, pero para que te hagas una idea estos consejos sobre dieta te serán de utilidad:

  • Hidratación. La administración del suero, es una parte vital del tratamiento de la parvovirosis, para combatir la diarrea y los vómitos. Beber mucha agua le ayudará a rehidratarse. Las bebidas isotónicas son una buena alternativa, ya que aportan las sales minerales perdidas. Procura que tu perro tenga siempre el agua limpia, y cámbiala un par de veces al día. Una idea interesante, sería adquirir un bebedero automático.

  • No darle comida durante 24-48 horas. En este momento, el parvo es especialmente virulento. Puede ser una buena opción darle un caldo casero natural sin ningún tipo de condimento.

  • Dieta blanda. Una vez pasadas las primeras 48 horas, se presupone que tu perro ha superado la etapa más grave y peligrosa de la enfermedad. Ahora podrá empezar a consumir dieta blanda. Aquí puedes introducir arroz blanco, comida enlatada húmeda, caldo de pollo, entre otras cosas.

Cuanto tu veterinario te lo indique, podrás empezar a proporcionarle su pienso habitual.

Contagios

Contagios

El virus se expulsa a través de las heces, y para que haya contagio debe ser ingerido. No por ello significa que deban comerse las heces de otros perros, basta con lamer el suelo o una zona donde hayan quedado restos para que el perro contraiga la enfermedad. Es más, al ser un virus muy resistente puede permanecer en el ambiente durante mucho tiempo. Es por eso que hay que desinfectar bien todo el hogar para evitar que otro perro se contagie.

¿Las personas podemos contagiar el parvovirus canino a perros?

Sí. Si pisamos el excremento contaminado de un perro, podemos llevarlo a casa y contagiar en cualquier momento a nuestra mascota sin darnos cuenta. Así pues, tenemos que ser extremadamente cuidadosos en ese aspecto. Si pisamos un excremento canino, es mejor no entrar con esos zapatos en casa.

¿El parvovirus canino es contagioso para las personas?

Esta enfermedad, cuyo síntoma principal es la enteritis, es decir, la inflamación de los intestinos, la sufren exclusivamente los cánidos (perros, lobos, coyotes...). Por lo tanto, el parvovirus canino NO se contagia en humanos.

 

 

Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias

regreso.png
bottom of page