Cáncer Canino

El cáncer en perros suele generarse a través de un tumor. En realidad es una alteración del organismo a causa de una multiplicación y división exagerada de células. Esto provoca la aparición del tumor, que como tal es una masa de tejido que aumenta de volumen.
La aparición de un tumor no significa en sí mismo la aparición de cáncer, ya que estos pueden ser de dos tipos, benignos y malignos y solo el segundo es de tipo canceroso. El mayor riesgo del cáncer es su capacidad de expandirse hacia otras células del cuerpo.
Causas
Un virus, como el de la leucemia felina.
• Productos químicos, como pesticidas. Un hecho que el hombre podría evitar.
• Por radiaciones de luz ultravioleta.
• Por radiaciones ionizantes.
• Por hormonas.
• Por genética.
• Por causas desconocidas. Hay casos en los que no se sabe el porqué de la aparición del cáncer en perros.
Los efectos nocivos de estos causantes pueden almacenarse en el organismo hasta que el animal es mayor, que es cuando se dejan ver. Por eso, los perros ancianos son los que más cánceres padecen.
A pesar de no saber, en muchas ocasiones, el origen de esta patología, hay una serie de condiciones del perro que pueden facilitar la aparición de tan devastadora enfermedad:
• Los años del perro: como decimos es un punto que favorece la aparición del cáncer.
• La raza: hay algunas de ellas que son más propensas a padecer cáncer como el pastor alemán, el golden o el bóxer.
• El género de tu mascota: algunos tumores aparecen en mayor porcentaje en un sexo que en otro, por ejemplo el cáncer de mama en ellas.
• La estatura: ciertos tumores son más frecuentes en perros de un tamaño que en otro. Los peludos de más de 20 kilos son más propensos a los tumores óseos.
• Una anomalía física. Por ejemplo, un can con testículos criptórquidos tiene más posibilidades de padecer cáncer en los mismos que uno que tenga los testículos en el escroto.
Síntomas
Aunque depende del tipo de cáncer que desarrolle el perro, los síntomas más comunes son:
-
Cansancio y fatiga injustificados
-
Estados febriles
-
Pérdida de peso injustificada
-
Falta de apetito, inapetencia
-
Caída del estado anímico
-
Dolor y/o lloriqueo
-
Síntomas evidentes cómo: Calvas, perdida de pelo, bultos extraños, inflamaciones, sangrado.
Tipos de cáncer más comunes en perros
1. Cáncer de mama o útero
Este cáncer está muy asociado a los perros que no han sido castrados, por eso hay muchos veterinarios que recomienda la esterilización como medida preventiva. Más información sobre el cáncer de mama.
2. Cáncer de piel
Es un tipo de cáncer de perro muy común y de los que mejor se pueden tratar. Además, al ser en la piel es de los más fácilmente detectable.
3. Osteosarcoma o cáncer de huesos
Junto con el cáncer de piel es de los más comunes, sobre todo en las razas de perro más grandes. El principal problema es que uno de los más difíciles de detectar y también de los más agresivos y rápidos en desarrollarse.
4. Linfoma
Es un tipo de cáncer producido en el sistema linfático del perro. Con un buen diagnóstico las posibilidades de curación son bastante altas.
Tratamiento
Entre las preguntas que los dueños tal vez quieran hacerle a su veterinario cuando su mascota ha sido diagnosticada con cáncer están:
-
¿Qué tratamientos hay disponibles?
-
¿Cuál es el pronóstico con cada uno de los tratamientos?
-
¿Cuáles son los efectos secundarios de cada uno de los tratamientos y cómo afectarán la calidad de vida de mi mascota?
-
¿Por cuánto tiempo tendrá que recibir tratamiento mi mascota?
-
¿Cuál es el costo de cada uno de los tratamientos?
-
¿Cuántas visitas hay que hacer al veterinario?
Contagios
El cáncer venéreo de los perros es el tipo de tumor más antiguo que se conoce y se contagia únicamente entre los canes.
En el caso de los perros, el cáncer venéreo suele contagiarse en el momento que ocurre el acto de apareamiento, o cuando uno de los caninos olfatea o lame alguna de las mucosas afectadas. Es por esta razón que este tipo de tumor suele desarrollarse en el área genital de los perros, aunque también puede afectar otras zonas, como la nariz.
Lo interesante de estos tumores contagiosos es que tienen un comportamiento completamente diferente y único, en comparación con la mayoría de los tumores que afectan a otros seres vivos. Estos tipos de cánceres han evolucionado para migrar y encontrar nuevos tejidos que les permitan continuar desarrollándose.
Por estas peculiaridades del tumor, los perros se contagian cuando entran en contacto con las células cancerosas del otro can. Es decir, no es necesaria la presencia de un virus u otra forma de contagio. De esta forma, las células cancerosas pasan de un animal al otro y logran prolongarse durante mucho más tiempo.
Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias