top of page
home-icon-silhouette.png

Anémia Hemolítica

La anemia es una enfermedad hepática que afecta tanto a los seres humanos como a los perros. Existen varios tipos de anemia, cada una con sus características particulares y sus tratamientos respectivos. Uno de ellos es la anemia hemolítica, que afecta a los perros y se relaciona con el sistema inmunitario.

Causas

Causas

Son diversos los motivos que provocan anemia hemolítica en los perros, siendo los más frecuentes los siguientes:

  • Herencia: al igual que muchas otras enfermedades, la anemia hemolítica en perros puede ser simplemente por cuestión genética hereditaria, mostrándose desde el momento del nacimiento o apareciendo a una edad más avanzada.

  • Infecciones: ocasionadas por bacterias y microorganismos que atacan los glóbulos rojos. Las infecciones también pueden deberse a una herida o hemorragia interna.

  • Lesiones por fármacos: la anemia se presenta cuanto existe una reacción desfavorable tras la ingesta de fármacos u otro tipo de agentes químicos.

  • Consumo excesivo de vitamina C: la ingesta descontrolada de ácido ascórbico puede ocasionar esta enfermedad.

Síntomas

Síntomas

Algunos de los signos que puede mostrar un perro cuando sufre esta enfermedad son:

  • Fatiga: es una de las características más significativas de esta enfermedad. Ocurre porque la cantidad de células que envían oxígeno al cerebro disminuye.

  • Taquicardia: sucede porque el corazón intenta aumentar la cantidad de pulsaciones para que así la sangre pueda llegar a los tejidos y al cerebro. Como las células que envían oxígeno se encuentran disminuidas, el organismo del perro acelera el ritmo del corazón para que este reciba la cantidad suficiente.

  • Ictericia: es un síntoma muy frecuente en este tipo de anemia, ya que aumentan significativamente los niveles de bilirrubina. Este es un pigmento amarillo que se encuentra en la bilis y se forma por la destrucción de glóbulos rojos.

  • Orina oscura: la orina oscura se produce cuando existe un exceso de bilirrubina.

  • Hiperesplenismo: se refiere a un aumento de la actividad en el bazo. Cuando el bazo se encuentra más activo de lo normal, destruye los glóbulos rojos que se encuentran en su interior, impidiendo que se pueda transmitir el oxígeno al cuerpo del perro.

Se presentan también otros síntomas en perros con anemia hemolítica igual de característicos:

  • Cansancio

  • Dolores de cabeza

  • Debilidad

  • Desánimo

  • Vómito

  • Diarrea

  • Respiración acelerada

  • Pérdida del apetito

  • Palidez en las encías

Tratamiento

Tratamiento

Existen diversos tratamientos para la anemia hemolítica en perros. Algunos de ellos son:

  • Transfusión de sangre: tiene como objetivo incrementar velozmente la cantidad de glóbulos rojos, sustituyendo las células destruidas por la enfermedad.

  • Corticosteroides: se trata un tipo de hormona utilizada para impedir que el sistema inmune del can forme nuevos anticuerpos, los cuales podrían eliminar los glóbulos rojos de la sangre.

  • Antiparasitarios: cuando la anemia hemolítica es causada por infecciones o agentes parasitarios, es común que el médico veterinario recomiende algún tipo de medicina desparasitante con el objetivo de eliminar las posibles bacterias y los microorganismos que puedan estar afectando la salud del perro.

  • Cirugía: es una medida utilizada normalmente como último recurso, cuando los otros tratamientos no han arrojado los resultados esperados. Se aplica sobre todo cuando el bazo se inflama con frecuencia, lo cual hace imprescindible la extirpación.

Contagios

Contagios

La anemia NO es contagiosa. Sin embargo, la anemia puede ser causada por enfermedades infecciosas, como la ehrlichiosis , que se transmite a través de una picadura de garrapata la cual puede pasar de un animal a otro.

 

 

Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias

regreso.png
bottom of page