top of page
home-icon-silhouette.png

Moquillo

El moquillo en los perros, también conocido como distemper o enfermedad de Carré, es un virus que afecta a los perros principalmente y es muy similar al sarampión de las personas. Es la primera causa de muerte de perros por enfermedad infecciosa.

Dado que los cachorros no suelen tener todavía desarrollado sus sistema inmunológico, son los más propensos al contagio. Por ello, es fundamental llevar un riguroso plan de vacunación frente al distemper tanto a la madre como al cachorro para evitar esta enfermedad.

La enfermedad es más virulenta cuando más desnutrido o en peores condiciones se encuentre el perro, puesto que sus sistema inmunológico está deprimido y tienen menos defensas. Otros, sin embargo, pueden tener síntomas leves o no tener ningún síntoma.

Causas

Causas

Las causas de la aparición del moquillo canino se produce cuando un animal sano entra en contacto con partículas virales que se encuentran en el ambiente, en forma de aerosol. Está estrechamente relacionado con el virus del sarampión y la peste bovina. Un animal enfermo puede infectar una zona, incluso en el exterior, durante horas, produciéndose así el contagio entre individuos. Así mismo, un animal que ya ha superado la enfermedad también puede transmitirla hasta cuatro meses después de haberse recuperado.

El virus se replica en el tejido linfático del tracto respiratorio, infectando posteriormente el epitelio respiratorio, gastrointestinal y urogenital. También afecta al sistema nervioso central (SNC) y a los nervios ópticos. La inmunidad del huesped es lo que determinará el grado de viremia, es decir, el nivel de gravedad.

Como ya hemos destacado, el grupo de mayor riesgo son los perros cachorros, especialmente aquellos canes menores de cuatro meses. Si bien la leche materna les ofrece cierta inmunidad, debemos tomar todas las precauciones posibles, pues el moquillo en los perros también puede transmitirse a través de los fluidos de los animales infectados, incluyendo los restos en el agua y el alimento que hayan consumido.

Síntomas

Síntomas

La fiebre es el primer síntoma en aparecer, pero no el único. Como hemos visto antes, el moquillo en los perros afecta a diferentes partes del cuerpo. Dependiendo de a que parte afecte, los síntomas serán unos u otros.

– SISTEMA RESPIRATORIO

Es el síntoma más representativo del virus del distemper o moquillo canino. Los perros empiezan a moquear, a toser y a producir secreción ocular (conjuntivitis), acompañada normalmente con hinchazón de los párpados. Esto hace que a veces no puedan ni siquiera abrir los ojos y que les moleste la luz.

Presentan dificultad al respirar debido a la obstrucción que les produce la mucosidad. Si el virus afecta al pulmón, puede desembocar en una neumonitis.

– SISTEMA DIGESTIVO

Si afecta al sistema digestivo, el virus del distemper o moquillo canino producirá síntomas tales como la gastroenteritis, con vómitos y/o diarrea. Si este es el único síntoma aparente que tiene nuestro perro, no hay que asociarlo directamente con el moquillo canino, pues puede tratarse de otra enfermedad. En este caso el diagnóstico del veterinario será el más apropiado.

– SISTEMA CUTÁNEO

Deriva en lo que conocemos como dermatitis. La piel de la nariz y las almohadillas de las patas se endurecen, se secan y se agrietan, provocando una descamación.

– SISTEMA NERVIOSO

El moquillo canino, si no se trata a tiempo, en su última fase afectará al sistema nervioso. En este caso los síntomas comunes son los ataques súbitos, los tics nerviosos, las convulsiones y los espasmos musculares que pueden llegar a producir la parálisis de algunas de las extremidades.

Tratamiento

Tratamiento

Si bien el moquillo no tiene cura, la celeridad en el comienzo del tratamiento puede marcar la diferencia a la hora de mejorar la calidad de vida del can. Asimismo, cuanto antes se detecte la infección, el perro tendrá más probabilidades de sobrevivir.

Ello no elimina la presencia del virus en el organismo. Lo que se busca es paliar los síntomas de la enfermedad y evitar infecciones secundarias.  Por eso se utilizan antibióticos y suplementos vitamínicos, para aliviar los malestares estomacales. Así ayudamos a que el perro fortalezca su propio sistema inmunológico.

Contagios

Contagios

El contagio del distemper canino es más fácil de lo que parece. El virus del moquillo se trasmite por secreciones corporales, como son los mocos y las lágrimas, que sueltan nuestros perros por el ambiente.

Esas pequeñas gotitas aparentemente inofensivas que aparecen cuando el perro estornuda o tose, están infectadas con el virus y son las que hacen que el contagio se produzca.

Entre perros que viven juntos es muy difícil evitar el contagio. Una persona que solo tiene un perro pero que lo saca a pasear y se junta en el parque con otros perros, debe tener cuidado y estar atento, pues ahí también se suelen producir muchos de los contagios.

– ¿UNA PERSONA PUEDE CONTAGIAR A UN PERRO DEL MOQUILLO?

Por raro que parezca la respuesta es sí. Si mantenemos contacto con perros infectados por moquillo, el virus del distemper se puede quedar impregnado en nuestra ropa, incluso en nuestra piel y puede ser portado a otro animal, llegándole a infectar.

Aunque suele ser difícil que se dé el caso, es mejor prevenir. Lavarse las manos es un buen inicio, sobre todo si trabajas o eres voluntario en algún centro canino.

 

 

Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias

regreso.png
bottom of page