top of page

Dálmata

Raza

Historia

Historia

Aunque se sabe que el Dálmata es una raza muy antigua, sus orígenes exactos son, de alguna forma, un misterio. Se pueden encontrar evidencias acerca de perros de tipo Dálmata en objetos de civilizaciones tan antiguas como la egipcia, ya que se han hallado dibujos de perros con manchas en paredes de cuevas y en tumbas egipcias. Estos dibujos muestran a los perros corriendo al lado de carruajes tirados por caballos. Algunos historiadores sostienen que, de hecho, el lugar de origen de la raza Dálmata es el antiguo Egipto.

También están aquellos que creen que es en la región conocida hoy con el nombre de Yugoslavia donde se hallan las raíces del Dálmata, y que fue un hombre llamado Yuri Dalmatin el que creó la raza. Existen pruebas de que Dalmatin había recibido unos perros de Turquía y que les hizo criar a finales del siglo XVI. Los perros fueron conocidos con el nombre de «Dalmatins» o «Perros Turcos», pero no hay ninguna descripción escrita acerca del aspecto que tenían esos perros. Para confundir las cosas todavía más, existe una provincia bañada por el mar Adriático llamada Dalmacia, y este nombre suele provocar que la gente tienda a pensar que éste es el lugar de origen del Dálmata aunque no existe evidencia alguna que apoye esta suposición.

Características

Características

Tamaño:

Machos: 25 - 35 kg

Hembras: 25 - 35 kg

Altura:

Machos: 53 - 58 cm

Hembras:  48 - 55 cm

Características:

Orejas caídas (de forma natural)

Expectativas:

Nivel de energía: muy enérgico

Esperanza de vida: 12 - 14 años

Tendencia a babear: baja

Tendencia a roncar: baja

Tendencia a ladrar: baja

Tendencia a excavar: baja

Necesidad de atención/Socialización: alta

Pelo:

Longitud: corto

Características: liso

Colores: Blanco con manchas negras

Necesidad de aseo general: baja

 

Al nacer, los dálmatas son totalmente blancos. Las manchas aparecen al cabo de unas dos semanas.

Los machos miden alrededor de 60 cm y las hembras son ligeramente más pequeñas. Ambos pesan entre 25 y 35 kg.

El dálmata es un perro elegante, de tamaño medio con un cuerpo esbelto y musculoso. Tiene la cola bastante larga y con una curva fina ascendente. El pelo es corto y denso, con manchas marrones o negras sobre blanco. La muda es intensa, a pesar de ser el pelo corto. Es necesario realizar cepillados frecuentes para controlar la muda.

Los Dálmatas viven aproximadamente entre 10 y 12 años.

Personalidad

Son perros muy enérgicos, juguetones y sensibles. Son fieles a su familia y se llevan bien con los niños, aunque algunos expertos en Dálmatas advierten de que esta raza podría ser excesivamente enérgica para niños muy pequeños.

Son perros inteligentes a los que se los puede adiestrar bien y son buenos perros de guarda.

Algunos dálmatas pueden mostrarse reservados ante los extraños y comportarse de forma agresiva frente a otros perros; otros son tímidos si no se socializan bien, y también pueden ser muy nerviosos. Estos perros tienen fama de tener una memoria especialmente buena y, al parecer, recordarían cualquier maltrato durante años.

Preocupaciones

Preocupaciones

La sordera es hereditaria en muchos perros Dálmata, por lo que si estamos pensando en tener cachorros, es importante tener en cuenta si existen antecedentes de esta enfermedad en su pedigrí.

Además, existen muchas posibilidades de que el perro adquiera sordera, como consecuencia de cualquier otra enfermedad.

Asimismo, una de las enfermedades más habituales en los Dálmatas es las piedras en el riñón, que pueden llegar a ser muy grandes, por lo que es difícil que se eliminen de la vejiga de manera espontánea. Tiene causa genética, y necesita tratamiento veterinario, para evitar complicaciones posteriores graves.

Los Dálmatas también tienen posibilidades de sufrir ciertas disfunciones visuales, como el entropión (una inversión congénita del párpado que lesiona el globo ocular o la córnea), el ectropión (en el que se invierte el párpado inferior, provocando consecuencias parecidas) y microftalmia, una enfermedad genética que hace que el perro nazca con los ojos demasiado pequeños.

Igualmente, hay que señalar que el Dálmata es un perro con tendencia a tener trastornos en la piel, como la dermatitis alérgica y atópica, que provocan un picor intenso. También es especialmente sensible a la micosis, una infección por hongos, que hay que tratar rápidamente para evitar consecuencias importantes.

Finalmente, destacamos que  esta raza de perros tiene posibilidades de sufrir enfermedades hereditarias de los huesos, como la del codo. Se trata de un trastorno de la articulación que impide la movilidad correcta, al ocasionar mucho dolor.

No olvides que todas las enfermedades descritas en este artículo pueden ser tratadas por un veterinario.

 

Si tu Dálmata tiene alguno de estos problemas, no dudes en acudir a un especialista para que reciba la medicación y tratamiento necesarios, cara a llevar una vida lo más normal posible.

Cuidados Básicos

Cuidados Básicos
c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif
  • El dálmata necesita una dieta natural de alta calidad, libre de aditivos artificiales y conservantes químicos, baja en purinas, moderada en proteínas de alta calidad, alta en hidratos de carbono complejos, baja en contenido de grasa, baja en rellenos innecesarios y baja en sal, es importante recalcar que este perro necesita beber mucha agua.

  • Se recomienda que exista en su casa un lugar donde el perro pueda correr libremente, así evitara que tenga ciertos comportamientos destructivos o padezca de estrés o ansiedad. 

  • Lleve a su perro periódicamente al veterinario para que descarte cualquier tipo de padecimiento, también recuerde tener al día todas sus vacunas. 

  • Es importante que usted pase tiempo con su animal de compañía, a él le encanta disfrutar de juegos y paseos con usted. 

  • Es necesario cepillar su cabello diariamente o cada dos días y utilizar un champú anticaída.

regreso.png
bottom of page