Mastín Español




Historia

El origen de los mastines es el pastoreo nómada o seminómada, especialmente de pequeños rumiantes, en el que, a base de la presión selectiva tanto de las condiciones naturales del medio como de la mano del pastor, se desarrollan perros especializados en proteger al ganado de los depredadores de la zona.8
En la Península Ibérica el mastín apareció en zonas especialmente rurales, basadas en la ganadería, tanto estante como nómada, aunque el sector en el que adquirió más fama fue en la trashumancia que recorría la península de norte a sur, probablemente siguiendo costumbres que se remontaban a las migraciones de los herbívoros salvajes.
Es un perro valiente, cariñoso con sus dueños y ha sido seleccionado para actuar instintivamente, con lo que no es bueno obedeciendo órdenes. Ha servido para cuidar el ganado y salvarlo del ataque de los lobos. Es un buen perro guardián, muy usado para guardar grandes fincas. También se usa actualmente como perro de compañía.
Durante siglos el mastín ha acompañado a los rebaños de ovejas trashumantes que recorrían cañadas reales atravesando de norte a sur la península ibérica, defendiendo al ganado del ataque del lobo y otras alimañas; el mastín contaba con la protección de carlancas o carrancas, collares gruesos de metal con pinchos. Su función es fundamentalmente protectora, a diferencia de los careas, cuya función es pastorear, conducir los rebaños atendiendo a las indicaciones del pastor.
Características
Tamaño
Macho: 80-86 kg.
Hembra: 68-75 kg.
Altura:
Macho: 77 cm
Hembra: 70 cm
Características:
Ojos caídos y orejas que cuelgan (de forma natural)
Expectativas:
Necesidad de ejercicio: <30 minutos/día
Nivel de energía: bajo
Esperanza de vida: 8-10 años
Tendencia a babear: alta
Tendencia a roncar: alta
Tendencia a ladrar: moderada
Tendencia a excavar: baja
Necesidades sociales/de atención: altas
Pelo:
Longitud: liso.
Características: liso.
Colores: beige, melocotón, pinto.
Necesidades de aseo generales: bajas.
Características
El mastín es realmente un gigante entre los perros.
Cuando alcanzan su tamaño adulto, los machos pueden llegar a medir 77 cm y alcanzar el considerable peso de 90 kg. Las hembras llegan a medir unos 70 cm y pesan en torno a los 68 kg.
El mastín es descomunal, poderoso y musculoso. La cabeza es pesada y cuadrada con un hocico corto con los belfos caídos y una máscara negra alrededor de los ojos y la nariz. Los ojos son pequeños y de color avellana oscuro o marrón. Las orejas son pequeñas y cuelgan a los lados de la cabeza. La cola tiene una inserción alta y cae sobre los corvejones del perro.
El pelo liso y espeso del mastín es moderadamente corto. Y en cuanto a los colores que presenta esta raza son típicos el beige, melocotón o pinto.
Personalidad:
El mastín es un animal serio pero de gran corazón. Es cariñoso y afectuoso con su familia y su temperamento tranquilo lo convierte en un compañero perfecto para niños que no sean muy pequeños. No es recomendable dejarlos solos con niños pequeños debido a su gran tamaño.
Las raíces de perro guardián del mastín pueden manifestarse cuando llegan desconocidos a casa. Estos perros tienden a sospechar de los extraños y protectores con su familia y lo que consideran su territorio. A pesar de esto, no suelen ladrar a menudo.
Preocupaciones
Revisa el calendario de vacunas y protégele adecuadamente de los parásitos. Además, para asegurar una buena salud mental, recuerda que el mastín español es un perro que requiere de mimos y atención: la soledad, o la falta de cariño pueden desencadenar en problemas psicológicos.
Entre las enfermedades más comunes en la raza encontramos la displasia de cadera, que causa dolor y cojera. Para evitarla, el ejercicio y cuidar la alimentación es fundamental.
Por otra parte, la torsión estomacal impide la circulación de la sangre por no poder vaciar los alimentos ingeridos. Repartir el alimento en dosis pequeñas y evitar beber agua en exceso después de las comidas, son algunas de los consejos que pueden prevenirla.
Cuidados Básicos

-
Bañarlo por lo menos una vez al mes.
-
Ejercitarlo diariamente es muy importante debido a que este perro tiene mucha energía. Cualquier actividad física será buena para él.
-
Seguir las pautas de las cantidades diarias recomendadas por un especialista para que nuestro perro tenga una alimentación equilibrada y no llegue a sufrir de sobrepeso.
-
Desparasitarlo de forma interna y externa.
-
Cepillar su pelaje con regularidad para retirar el pelo muerto.
-
Acudir al veterinario y mantener sus vacunas al día.