top of page
home-icon-silhouette.png

Gastritis

La gastritis es una de las afecciones gastrointestinales más frecuentes en los canes, consiste en la inflamación de la mucosa gástrica y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). En cualquiera de los casos, esta enfermedad no suele ser fatal para los perros cuando se sigue el tratamiento adecuado.

Causas

Causas

Posibles causas de la gastritis en perros

Como hemos mencionado, la gastritis en perros puede ser aguda o crónica. La gastritis aguda se manifiesta de forma repentina y tiene corta duración. Ya los casos de gastritis crónica se desarrollan de forma progresiva y su manifestación es persistente.

Causas de la gastritis aguda en perros

Los casos agudos de gastritis en perros suelen estar asociados al consumo de sustancias o alimentos tóxicos, comida en mal estado o heces de otros perros. No obstante, también puede ser desencadenada por la ingestión de cuerpos extraños y no digeribles, como plásticos, juguetes, objetos del hogar, ropas o tejidos, etc.

Así mismo, la gastritis aguda puede estar relacionada a una infestación de parásitos intestinales. Eventualmente, se manifiesta como una consecuencia de enfermedades subyacentes, en especial de aquellas que afectan el hígado o los riñones.

Causas de la gastritis crónica en perros

Casi siempre, la gastritis crónica en perros deriva de casos agudos que no han sido tratados adecuadamente. Es ente caso, se observa que el proceso inflamatorio avanza y genera daños a largo plazo tanto en la flora intestinal como en la mucosa gástrica.

Sin embargo, los casos crónicos también pueden aparecer como consecuencia de otras enfermedades subyacentes, como el moquillo, el cáncer, el parvovirus, infecciones bacterianas o víricas.

 

Las alergias alimentarias también podrían conllevar a un caso crónico de gastritis en perros, principalmente si no son tratadas rápida y correctamente. Por otro lado, la exposición permanente o frecuente a ciertas sustancias químicas, medicamentos, pesticidas o alimentos tóxicos podría dañar severamente la mucosa gástrica de los canes.

Síntomas

Síntomas

Los síntomas principales de gastritis en perros comprenden los vómitos y el dolor abdominal, pero también pueden aparecer otros signos de la enfermedad. Los síntomas comunes de esta enfermedad en caninos son:

  • Vómitos severos y persistentes en la gastritis crónica. Pueden tener bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo a color oscuro) o sangre digerida (se presentan granos oscuros como semillas de café).

  • Vómitos repentinos y frecuentes en la gastritis aguda. También pueden tener bilis, sangre fresca o sangre digerida.

  • Dolor abdominal que puede ir desde ligero hasta intenso.

  • Pérdida de apetito.

  • Pérdida de peso.

  • Diarrea.

  • Deshidratación.

  • Debilidad.

  • Letargo.

  • Presencia de sangre en las heces.

  • Mucosas pálidas debido a la pérdida de sangre.

  • Mucosas amarillentas debido a la ingesta de toxinas.

  • Babeo.

Tratamiento

Tratamiento

El tratamiento de la gastritis canina suele empezar por retirar al animal la comida durante un plazo de tiempo determinado, que puede ir de las 12 a las 48 horas. En algunos casos el veterinario puede recomendar, también, limitar la cantidad de agua sin quitarla por completo. Además, el médico veterinario recomendará una dieta adecuada que normalmente tiene que darse en raciones pequeñas y frecuentes, hasta que se haya curado la gastritis.

Cuando sea necesario, el veterinario recetará antibióticos, corticosteroides, antieméticos (para evitar los vómitos) u otros medicamentos que considere oportunos para cada caso. Si la gastritis es causada por un objeto extraño en el estómago, la única solución suele ser la cirugía.

La mayoría de los casos de gastritis en perros tienen un buen pronóstico después del tratamiento. Sin embargo, las gastritis causadas por cáncer y otras enfermedades sistémicas pueden tener un pronóstico menos favorable.

Contagio

Contagio

La Gastritis en los perros puede contagiarse en otros perros. Esto se produce cuando el animal contagiado entra en contacto con el resto de perros. Si tu mascota tiene Gastritis evita relacionarlo con otros perros.

 

 

En el caso de tener más de un perro en casa no solo valdrá con evitar el contacto, tendrás que seguir unos parámetros mínimos de limpieza. Entre ellos:

  • Limpiar sus excrementos correctamente.

  • Limpiar sus comederos tras las comidas.

  • Limpiar sus juguetes antes de que otro los utilice.

Para la limpieza es aconsejable utilizar productos de limpieza enzimáticos. Y es que el hecho de gastar otro tipo de materiales de limpieza como la lejía, puede acabar provocando ganas de orinar al perro contagiado. Lo que se traduce en una mayor deshidratación.

Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias

regreso.png
bottom of page