Otitis

Esta patología es una inflamación que afecta directamente al oído y que puede reflejarse en varias partes del mismo.
Por un lado, puede surgir una otitis en perros externa –la más común-, la cual se produce del tímpano hacia el exterior. Sin embargo, esta puede evolucionar a otra tipología más grave que es la otitis media o interna, es decir, aquella donde la inflamación se localiza en el interior del tímpano.
Causas
Se pueden distinguir dos tipos de causas por las que se produce la otitis.
Causas por factores externos
-
Cuerpos extraños: espigas, suciedad, palitos, etc.
-
Hipersensibilidad a fármacos tópicos.
Causas por factores internos
-
Exceso de humedad en el oído: baños en la playa o piscina, peluquerías, etc.
-
Higiene inadecuada.
-
Infecciones bacterianas.
-
Infecciones fúngicas.
-
Reacciones adversas a medicamentos.
Causas por razones morfológicas
Suelen sufrir otitis recurrentes :
-
Razas con orejas caídas.
-
Razas con mucho pelo en los oídos.
-
Razas con conductos estrechos (propios de los shar peis).
-
Mascotas con alergias ambientales.
Síntomas
Tendrás que estar alerta si tu perro presenta alguno de los siguientes síntomas:
-
Sacudidas y ladeado de cabeza.
-
Se rasca de forma obsesiva y llora.
-
Pérdida del apetito.
-
Se queja cuando le acaricias la cara.
-
Secreción y olor. Si expulsa una sustancia por los oídos y huele mal la zona, no hay duda de que tiene el oído infectado.
-
Caída de la oreja. Si también existe caída del labio, puede que tu perro se esté enfrentando a una parálisis del nervio facial y es una grave consecuencia de la otitis media.
Tratamiento
Remedios caseros para la otitis en perros
Afortunadamente la farmacología aplicada a la medicina veterinaria ha avanzado hasta tal punto que disponemos de múltiples herramientas terapéuticas para tratar de forma efectiva numerosos trastornos, no obstante, el uso amplio de estos fármacos también presenta otros aspectos no tan positivos: tolerancia a determinados fármacos, resistencia a antibióticos, gran variedad de efectos secundarios y disminución de las propias respuestas curativas del organismo de nuestra mascota.
Cada vez somos más conscientes de este problema y por ello buscamos alternativas más naturales y respetuosas con el organismo de nuestro perro, que además, también tratan de forma efectiva muchas afecciones. Si bien no siempre se puede tratar la otitis en perros con remedios caseros, sí podemos utilizar algunos recursos para mejorar el bienestar y ayudarles a paliar los síntomas que experimentan.
En cualquier caso, la aplicación de estos remedios no sustituyen la atención veterinaria ni constituyen un tratamiento en sí mismos. Por ello, consultaremos siempre con el especialista antes de aplicarlos.Veamos a continuación cuáles son los remedios caseros:
1. Agua con sal
Utilizaremos un vaso de agua tibia en el que disolveremos una cucharadita de sal, posteriormente rociaremos con esta solución las orejas de nuestro perro. La sal es un excelente antiséptico y nos resultará de gran ayuda para tratar la presencia de ácaros y hongos.
2. Té verde
El té verde es idóneo para reducir la infección e inflamación y ayuda a disminuir las molestias. Únicamente debemos realizar una infusión y dejar enfriar, posteriormente aplicaremos unas gotas en el oído afectado. Debemos administrar durante varios días hasta la desaparición total de síntomas.
3. Aceite esencial del árbol del té
Lo utilizaremos mezclado con aceite de oliva, en medio vasito de aceite de oliva añadiremos aproximadamente 20 gotas de aceite esencial del árbol del té y dejaremos que se mezcle bien, posteriormente añadiremos varias gotas en el oído de nuestro perro, repetiremos durante varios días hasta la desaparición de síntomas. El aceite esencial del árbol del té tiene propiedades antisépticas, bactericidas y antivirales, además, es uno de los mejores remedios para desparasitar de forma natural.
4. Aceite de almendras dulces
Este aceite nos ayudará a detener la infección y por sus efectos emolientes aliviará las molestias, debemos aplicar diariamente 5 gotas en el oído afectado durante un periodo mínimo de 2 semanas.
5. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana posee importantes propiedades antisépticas que resultarán de gran ayuda para la limpieza del oído y la recuperación del tejido inflamado. En un vaso añadiremos la mitad de agua tibia y la otra mitad de vinagre de manzana, la mezcla la aplicaremos suavemente y lentamente en el oído del perro, esto ayudará a limpiar el cerumen, independientemente de la causa de la otitis es un excelente remedio para la limpieza del oído. No debemos utilizar vinagre si en la zona afectada existe alguna herida abierta.
Como en cualquier tipo de enfermedad, recomendamos que visitéis inmediatamente a vuestro veterinario y comentadle el problema y si podéis realizar los tratamientos caseros.
Contagio
La otitis canina es muy contagiosa entre perros, por lo que será fundamental empezar el tratamiento de forma pronta si no queremos que se extienda a otros individuos. Pero además, revisaremos también las orejas si nuestro can convive con otros.
Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias