top of page
home-icon-silhouette.png

Sarna

La sarna en perros es una infección dermatológica, una enfermedad de la piel causada por unos parásitos externos, los ácaros. Los ácaros son arácnidos microscópicos que se instalan en la piel de nuestro perro para alimentarse de los desechos –piel muerta, sebo…– que se acumulan en ella. El problema es que en el proceso pueden causar todo tipo de problemas de diversa entidad, entre ellos, la sarna.

Causas

Causas

La sarna es una infección de tipo dermatológica que está causada por ectoparásitos, concretamente por ácaros, como ya hemos visto. Estos ácaros, que residen en el pelaje y en la piel del can, hacen que el perro tenga muchísimos picores y que no pueda parar de rascase. ¿Qué provoca esto? Numerosas heridas en la piel que luego son difíciles de curar.

Dependiendo del ácaro que se instale en la piel del perro, se producirá un tipo u otro de sarna, como hemos visto más arriba. Lo que debemos tener claro es que la sarna se puede tratar y que no es una enfermedad irreversible. Si se trata a tiempo, a pesar de ser muy molesta, tiene solución. Eso sí, es importante pillarla a tiempo para aplicar el tratamiento adecuado.

Síntomas

Síntomas

Realmente no es algo demasiado complejo ya que suelen mostrar signos evidentes de que algo no va bien en su piel. Además, hay que tener en cuenta que son síntomas bastante específicos, por lo que llamarán bastante la atención. Aún así, a continuación vamos a conocer algunos de los síntomas más comunes de la sarna en perros:

  • Picor de piel

  • Ardor en la piel

  • Rascado intenso

  • Pérdida del apetito

  • Pérdida de peso

  • Manchas rojas en la piel (erupciones)

  • Heridas y llagas en la piel

  • Mal olor

  • Piel seca

  • Costras en la zona cutánea (solo aparece en las fases de sarna más avanzadas)

  • Pérdida y debilitación del pelaje

  • Calvas

  • Escamas cutáneas

Estos son los síntomas más habituales de la sarna en perros, así que, si vuestro perro sufre alguno de ellos, no dudéis más y acudid con inmediatez al veterinario para frenar a los ácaros y acabar con la infección.

Tratamiento

Tratamiento

El tratamiento para la sarna en perros que el especialista nos recetará puede componerse, principalmente, por un acaricida oral, tópico o inyectable, generalmente con ivermectina, selamectina, moxidectina y milbemicina oxima. Además, nos proporcionará analgésicos, antiinflamatorios, algún champú o polvos para baños con productos calmantes para la piel, con acaricidas y algún medicamento más específico para algún problema cutáneo secundario, como una posible infección por bacterias (bactericida o antibiótico) o por hongos (fungicida).

En caso de sarna otodéctica, el medicamento acaricida será uno de uso tópico especial para los oídos y se lo administraremos a nuestro perro echándole unas gotas en los oídos y masajeando para que penetre. Será de vital importancia que, sea la sarna que sea, hagamos el tratamiento completo todos los días durante el tiempo que nos indique el veterinario y nunca lo finalicemos antes, aunque a simple vista el can parezca estar curado.

Si retiramos el tratamiento antes de tiempo porque nos parece que ya ha pasado el problema, lo más probable es que en poco días o semanas reaparezca la sarna, ya que los pocos ácaros que puedan haber quedado se recuperarán y volverán a proliferar.

Contagio

Contagio

La sarna es considerada una zoonosis, una enfermedad de los animales potencialmente transmisible al ser humano, aunque solo determinados tipos de sarna son contagiosos. La forma de transmisión más habitual es el contacto directo con un animal afectado o por medio de fómites infectados (mantas, juguetes, cepillos). Aunque su sintomatología puede ser muy molesta, muchas formas de sarna son localizadas, incluso remiten espontáneamente en unos días, y en caso necesario hay tratamientos medicamentosos eficaces frente a ella, tanto para los animales como para los humanos.

Si notas algunos de estos síntomas en tu mascota, acude lo más rápido posible al veterinario más cercano. Ver Veterinarias

regreso.png
bottom of page