top of page

Pomerania

Galería

Historia

Historia

Los Pomerania descienden de la familia de los Spitz, perros de trabajo europeos con un aspecto muy parecido pero unas dimensiones mucho más grandes. Los primeros ejemplares de este perro datan del siglo XVIII donde eran utilizados para controlar los rebaños y recoger a los renos. Más adelante, con la llegada del siglo XX la raza experimentó varios cruces y pasó a ser un tipo de perro más conocido como el que hoy en día definimos como Pomerania.

 

Un perro cuyo origen lleva el nombre de la región Polaco-Alemana dónde esta especie dio a conocerse por primera vez en Europa.  Actualmente su tamaño es mucho más reducido y los cruces con diferentes razas han dado lugar a una gran variedad de colores.

Su carácter es más dócil y ya nada tiene que ver con aquel perro mordedor y en constante alerta.

Características

Características
  • Altura: puede llegar a medir hasta 22 cm.

  • Peso: oscila entre 1,5 y 3,5 kg.

  • Cuerpo: pequeño.

  • Pelaje: tiene dos capas, la interior, densa y suave, y la exterior, larga, lacia y más áspera.

  • Color de pelaje: posee una gran variedad de colores en su pelaje, pero entre los más comunes encontramos: rojo, naranja, blanco o crema, azul, marrón o negro.

  • Cola: debe curvarse sobre el lomo y portarse alta y horizontal.

  • Cabeza: tiene forma triangular.

  • Orejas: son pequeñas y alzadas.

  • Hocico: no muy largo, ni grueso ni puntiagudo.

  • Nariz: generalmente es negra, salvo en los ejemplares de capa marrón que tendrán un color marrón-oscuro.

  • Ojos: oscuros, en forma de almendra.

Preocupaciones

Preocupaciones

A pesar de su pequeño tamaño, el Pomerania suele ser un perro sano, pero, al igual que sucede con muchas otras razas, existen ciertos problemas médicos. En pos de lo mejor para esta raza, será bueno que los nuevos propietarios sepan a qué deben prestar atención. Si son conscientes de los problemas que pueden darse, estarán mejor preparados para tratarlos de la mejor manera. Algunos problemas son de origen genético, transmitidos de forma hereditaria, mientras que otros no se transmiten de esta forma.

  • Problemas de las extremidades

Se sabe que los Pomerania padecen problemas con sus rodillas, lo que se conoce con el nombre de luxación patelar, un problema bastante común entre las razas miniatura. Muchos perros que padecen una luxación patelar viven con el problema sin experimentar dolor (debido en parte a su poco peso). De todas formas, a veces se tiene que recurrir a la cirugía en los casos graves. Es bueno educar al Pomerania para que no lleve a cabo grandes saltos, especialmente desde lugares altos, ya que esto puede dañarles las rodillas. También deberían restringirse (o, como mínimo, vigilar) que el perro suba y baje por escaleras. Otro factor importante es que no debe tener sobrepeso, ya que esto puede exacerbar el problema.

  • Problemas discales

En ocasiones los Pomerania pueden padecer problemas con sus discos intervertebrales, que pueden resultar muy dolorosos. La mayoría de los veterinarios tratan estos problemas con esteroides y restringiendo la actividad, encerrando al perro en una jaula durante un par de semanas. Los problemas discales deberían ser siempre tratados de forma seria y es esencial la atención veterinaria desde el primer momento. El Pomerania es una raza resistente y algunos ejemplares se curan lo suficientemente bien como para seguir disfrutando de una vida activa cuando están totalmente restablecidos.

  • Problemas oculares

Los Pomerania pueden, con frecuencia, padecer infecciones oculares, en parte porque sus ojos están más expuestos a la suciedad, al polvo y a las heridas que los ojos de muchas otras razas. Asegúrese de vigilar cuidadosamente el estado de limpieza y el estado de los ojos de su Pomerania y, al primer síntoma de una herida, especialmente si el ojo comienza a volverse de color azul, acuda al veterinario. El diagnóstico y el tratamiento precoz pueden salvar la vista del perro. Otro problema con esta raza puede ser el lagrimeo excesivo, lo que también se conoce con el nombre de epifora.

  • Dientes

Al igual que sucede con muchas otras de las razas de pequeño tamaño, algunos Pomerania pierden los dientes a una edad relativamente temprana. Así pues, es importante prestar una especial atención al cuidado de los dientes y de las encías para que así se mantengan tan sanos como sea posible previniendo de esta forma las caries, la infección y la resultante pérdida de piezas dentarias.

La infección de las encías puede no detenerse ahí. Las bacterias que provocan esta infección invaden el torrente sanguíneo, lo que puede dar como resultado problemas hepáticos, renales, cardiacos y articulares. Esto es razón suficiente para darse cuenta de que los cuidados dentales son de gran importancia a lo largo de la vida del perro.

Muchos recomiendan dar al perro un alimento seco para ayudar a mantener sus dientes limpios y en buen estado, aunque, por supuesto, el cepillado regular y cuidadoso con un dentífrico para perros es de una gran ayuda.

Otro problema dental que puede darse en esta raza son los dientes de leche retenidos, lo que significa que puede que los dientes de leche del cachorro no se desprendan solos. Si todavía permanecen en la boca cuando los dientes de adulto han comenzado a aparecer, conviene llevar a su perro al veterinario para extraerlos. Si permanecen en el mismo lugar cuando los nuevos dientes ya han salido, harán que los dientes de adulto queden desalineados.

  • Fontanela abierta

Una fontanela abierta o no soldada supone un agujero en el cráneo, y este problema puede hallarse en ocasiones en los Pomerania pequeños. Si existen partes del cráneo blandas, pueden ocurrir problemas graves, pero si no es así no hay razón para preocuparse. Obviamente, hay un peligro si el perro se golpea el cráneo en esta parte blanda, pero las capas que cubren el cerebro son resistentes y hay una almohada líquida que le protege de pequeños golpes.

La mayoría de las fontanelas abiertas se han cerrado para cuando el Pomerania ha cumplido un año, pero a veces la central no se cierra por completo. Incluso en el último caso, los animales afectados pueden vivir muchos años.

  • Dificultades respiratorias

En el Pomerania, las dificultades respiratorias pueden estar provocadas por un colapso traqueal. Muchos ejemplares son propensos al «ahogo». Si el problema se agudiza se debería monitorizar al perro por si el problema fuera grave, en cuyo caso puede resultar necesaria la cirugía. De todas formas, algunos veterinarios intentan tratar el problema sin tener que pasar por el quirófano y, en lugar de ello, estudian en detalle las condiciones de vida en casa.

Algunos Pomerania pueden sufrir si se encuentran en ambientes en los que hay humo o polvo, debido a sus estrechas gargantas. Mantenerles alejados de tales entornos puede ser de gran ayuda. Los ataques pueden venir también como consecuencia de una excitación excesiva. A veces, cuando sufren un ataque de tos, deberían ser cogidos con suavidad y darles unas palmaditas para que se tranquilicen.

  • Problemas cardiacos

A veces, el Pomerania, al igual que muchas otras razas, padece problemas cardiacos. Así pues, conviene pedir al veterinario que examine el corazón siempre que se acuda a la clínica veterinaria para las vacunaciones o cualquier otro tipo de consulta rutinaria.

  • Cálculos renales

Los cálculos renales no son algo raro en los Pomerania aunque, por supuesto, pueden aparecer en muchas razas caninas y en cualquiera de los dos sexos. De todas formas, y debido a que la uretra del macho es más larga y estrecha, las obstrucciones son más frecuentes en este sexo. Los síntomas de los cálculos renales son la micción frecuente, la hematuria, el goteo de orina, los esfuerzos por orinar, la depresión, los vómitos y el dolor, así que se debería buscar ayuda veterinaria de inmediato.

Aunque los cálculos renales pueden aparecer en perros de incluso menos de dos meses, suelen darse en los adultos de entre dos y diez años.

  • El parto y los cachorros

Los cachorros de Pomerania recién nacidos son excepcionalmente pequeños y pueden ser tenidos en la palma de la mano. Como son tan pequeños y delicados, es importante que sean tratados con sumo cuidado.

Aunque las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos, puede que las hembras pequeñas tengan que parir mediante una cesárea. Debería discutir esta posibilidad antes de llevar a cabo una monta.

Cuidados Básicos

Cuidados Básicos
c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif

Esta raza requiere unos cuidados especiales en su pelaje para mantenerlo siempre impecable y para evitar que desarrolle problemas en la piel.

Los cepillados deberían realizarse a diario para eliminar todo el pelo suelto, aunque el mínimo es de dos veces por semana.

También es aconsejable bañarlo una vez al mes o cada dos meses para limpiarlo en profundidad, teniendo cuidado siempre de utilizar un champú adecuado para cuidar de su delicada piel. Debido a la cantidad de pelo que tiene, es recomendable proporcionarle siempre un lugar fresco y a la sombra donde poder descansar, especialmente en verano, ya que el calor es peligroso para estos animales.

También es muy importante en esta raza cuidar la alimentación y el ejercicio, ya que puede engordar fácilmente, algo muy peligroso que afectaría a su corazón. Un alimento de alta calidad y en pequeñas dosis es imprescindible para que se encuentre en perfecto estado de salud.

Por su tamaño, puede parecer que no requiere de grandes dosis de ejercicio, pero es todo lo contrario. Siempre está dispuesto a salir a la calle a pasear, a correr o a jugar, y no ofrecerle esa posibilidad hará que su temperamento se vuelva más arisco además de que será muy perjudicial para su estado físico.

No puede olvidarse tampoco dentro de los cuidados del Pomerania la educación y la socialización, que es necesaria desde que el Pomerania es cachorro para que el adulto sea un animal equilibrado y sociable.

Estos perros tienden a salirse fácilmente con la suya porque son muy tiernos y adorables, por lo que su educación ha de ser firme y estricta, porque un Pomerania caprichoso puede convertirse en un perro agresivo y muy difícil de controlar.

regreso.png
bottom of page