top of page

Yorkshire

Galería

Historia

Historia

Mientras que la Revolución Industrial condujo a la mayor parte del mundo hacia la consecución de lo mayor y lo mejor, algunos talentos preclaros buscaban lo menor y lo mejor.

La funcionalidad fue el rasgo más característico de esta raza en sus orígenes.

Como perro ratonero, acababa con los focos de infección que los pequeños roedores suponían en la región de Yorkshire.

Los hogares particulares y los puntos más importantes de una industria en plena expansión se beneficiaron de un perro letal contra ratas y ratones.

El Yorkshire Terrier es una destacable creación humana de mediados del siglo XIX, en un tiempo en que los cinófilos británicos cruzaban varios tipos de Terrier para desarrollar perros bellos y adaptados a sus necesidades.

En los condados de York y Lancaster apareció la raza que conocemos como Yorkshire Terrier en su forma más reconocible. Las primeras exposiciones para los terriers miniatura de Gran Bretaña empezaron en 1860 y los «Yorkshire Terrier» de estos dos condados textiles se contaban entre los primeros ganadores de los trofeos.

Características

Características

Es pequeño en tamaño pero con una fuerte personalidad; en el yorkshire terrier encontrarás a un compañero enérgico pero cariñoso. Es una de las razas toy más populares debido a lo bonitos que son y a la comodidad que suponen para vivir en un apartamento. Inteligente y seguro de sí mismo, el yorkshire terrier posee un gran espíritu aventurero. Algunos son cariñosos y alegres y muy apegados a sus dueños; otros son traviesos, extrovertidos y se meten en todo. Empieza a establecer límites desde que es un cachorro y tu yorkie será un maravilloso compañero. Como todos los perros, necesita una socialización (exposición a muchas personas, visitas, sonidos y experiencias diferentes) cuando son jóvenes. De este modo, vivirás con un perro amigable y equilibrado.

Preocupaciones

Preocupaciones

Las enfermedades más frecuentes, entre todas las que suelen afectar a los perros de raza Yorkshire terrier, son las siguientes:

  • Entropión canino. Es una afección ocular que hace que los párpados se doblen hacia adentro, provocándoles lesiones y problemas de visión. En la mayoría de casos, se recurre a la cirugía para solucionar este problema y evitar así que esta condición se agrave: Información detallada sobre el Entropión.

  • Displasia de retina. Es otro padecimiento que afecta a los ojos del perro, provocado por un desarrollo anormal de la retina. Puede ocasionar discapacidad visual o ceguera.

  • Colapso traqueal. Se produce cuando hay un estrechamiento de la tráquea. Uno de los síntomas más evidentes es la tos seca en el perro después de comer, beber o hacer ejercicio. Se puede controlar con medicación.

  • Derivación portosistémica. Suele aparecer cuando el Yorkie es aún cachorro y es un defecto circulatorio que provoca que la sangre no se filtre correctamente, lo que produce una intoxicación. La forma de corregir este defecto es mediante una operación quirúrgica.

  • Luxación patelar. Es un desplazamiento de la rótula, a menudo por una malformación. En ocasiones necesita ser recolocada por el veterinario y, a la larga, puede derivar en osteoartritis. Si es un caso grave es posible que haya que recurrir a la cirugía.

Además de éstas, hay otras enfermedades que también suelen presentar los perros Yorkshire terrier, aunque con menor frecuencia. Veamos en el siguiente apartado cuáles son.

 

Otras enfermedades de los Yorkshire terrier

Las patologías que afectan a los perros Yorkshire terrier, pero con una incidencia menor a las descritas anteriormente, son:

  • Hidrocefalia. Este padecimiento hace que el líquido cefalorraquídeo se acumule en el cerebro, por lo que el perro muestra un comportamiento anormal, convulsiones, problemas de visión y dolor. Por lo general, puede tratarse con medicación y es posible que haya que realizar un drenaje para eliminar el exceso de líquido.

  • Alopecia. Los Yorkshire terrier pueden verse afectados por un tipo de alopecia concreto, que hace que el pelo crezca desigual y con pérdida de cabello. Se puede controlar con fármacos.

  • Atrofia progresiva de la retina. Es un deterioro de la retina, que suele afectar sobre todo a perros ancianos.

  • Cataratas. Es una enfermedad bastante común, que provoca discapacidad visual y en algunos casos ceguera. Se puede corregir con cirugía. Normalmente aparece en perros mayores: Síntomas de cataratas en perros.

  • Queratoconjuntivitis seca. Se da cuando el ojo está seco por una escasa producción de lágrimas. Ello puede provocar irritación, úlceras, cicatrices y otros problemas de visión o ceguera. Para controlar esta condición, hay que mantener el ojo húmedo.

  • Hipotricosis congénita. Esta afección de la piel provoca la pérdida del pelaje por una falta de folículos capilares. También puede afectar a la dentición o a las glándulas sudoríparas, que son las encargadas de controlar la producción del sudor.

  • Urolitiasis. Son “piedras” o “cálculos” que se forman al cristalizarse la orina y provocan infección. Se pueden tratar con medicación y, a veces, puede ser necesario recurrir a la cirugía.

  • Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. El perro que padece esta enfermedad sufre de fuertes dolores y cojera, debido a la degeneración de la cabeza del fémur. Puede aparecer en cachorros o en perros jóvenes de razas pequeñas como los Yorkshire terrier.

Como podéis ver, el listado extenso, si bien algunos padecimientos tienen una incidencia más baja que otros. Además de estas enfermedades, que pueden afectar a ambos sexos, hay otras que están más relacionadas con un género concreto.

Cuidados Básicos

Cuidados Básicos
c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif

Los cachorros de Yorkshire Terrier gozan de un pelaje abundante, fino y sedoso, cuya combinación de color negro, fuego y azul acero oscuro, los convierte en unos peludos adorables. Durante el primer año de vida necesitan canalizar su energía mediante el juego y los paseos diarios.

 

Puesto que su metabolismo es rápido, es recomendable administrarles poca cantidad de alimento con mayor frecuencia y, sobre todo, proporcionarles un tipo de comida para perros que se adecúe a sus necesidades nutricionales y al tamaño reducido de su boca.

 

El proceso de aprendizaje y socialización de esta raza no requiere de excesivo esfuerzo, aunque si decides convivir con un perro Yorkshire Terrier, debes ser consciente de que precisan una serie de cuidados y rutinas de higiene a los que es conveniente acostumbrarlos desde la edad temprana. Entre ellos, destacamos a continuación los principales cuidados.

 

Cepillado:

Idealmente, deberás peinar su pelo con una frecuencia diaria para evitar que se produzcan enredos. En tiendas especializadas para mascotas, puedes encontrar múltiples opciones para llevar a cabo la tarea de cepillado de tu Yorkshire Terrier.

 

Baño:

Esta rutina es fundamental para mantener a tu perro Yorkshire libre de la suciedad que pueda acumular durante sus paseos. Lo más recomendable es realizarla dos veces al mes y aprovechar la ocasión para profundizar en el cepillado. Es posible que, al principio, tu perro se muestre inquieto ante la novedad que supone esta rutina (exceso de agua, enjabonado, ruido producido por el secador, etc.), pero en poco tiempo verás cómo se acostumbra y aprecia sus resultados. Recuerda que para el baño debes utilizar champús de uso específico para perros.

 

Uñas:

Los perros de razas pequeñas acostumbran a tener las uñas largas, debido a que no existe el desgaste que se produce mediante el juego en otras razas de perro de mayor tamaño. Eso ocasiona que también debas dedicar tiempo a la tarea de corte de uñas, puesto que el contacto de sus uñas con tu cuerpo puede lastimarte. Es recomendable que acudas a tu veterinario para que te enseñe cómo realizar el corte de uñas de tu Yorkshire Terrier. Una vez aprendido, podrás llevarlo a cabo tú mismo con la ayuda de tijeras especiales que encontrarás en establecimientos especializados.

 

Peluquería:

Los Yorkshire Terrier, al igual que ocurre con otras razas de pelo largo, son propensos a que el pelo del flequillo les crezca hasta el punto de causarles molestias en los ojos, o dificultar su visión. Llegado a este punto, puedes optar por retirarle el pelo con la ayuda de algún accesorio (clip o goma de pelo), o acudir periódicamente a un peluquero canino para que controle este aspecto.

 

Limpieza de dientes:

Los perros de razas pequeñas son los más expuestos a la presencia de bacterias en las encías por acumulación de placa, porque disponen de la misma estructura dental definitiva que el resto de perros (42 dientes), pero su mandíbula es muy pequeña. En consecuencia, los dientes pasan gran parte del tiempo encajados en un patrón de espiga que hace que las bacterias tengan más oportunidades de acumularse y generar enfermedades dentales.

 

Para prevenirlo, es aconsejable que, a partir del 7º mes de vida, lleves a cabo una limpieza de dientes diaria de tu perro Yorkshire Terrier con la ayuda de un cepillo y pasta dentífrica para perros, que podrás adquirir en tiendas especializadas en mascotas.

 

A partir del año, puedes combinar esta rutina con el suministro de un snack dental diario que promueva el masticado e incentive el “cepillado” físico de la superficie de sus dientes. De esta manera, además de prevenir, conseguirás que tu perro se sienta premiado y disfrute a lo grande. Te recomendamos que adquieras un snack elaborado con ingredientes naturales que permite limpiar incluso los dientes de la parte posterior de su boca, que es una zona de difícil acceso, en la que los dientes son más vulnerables a la acumulación de placa y sarro.

regreso.png
bottom of page