top of page

Braco

Raza

Historia

Historia

Envuelto en el misterio y la controversia, el Weimaraner (también llamado Braco de Weimar) sigue siendo una paradoja en la actualidad como lo fuera hace siglos, cuando era celosamente guardado por la realeza alemana, que apreciaba la fuerza y la resistencia de este perro. También alabado por su lealtad y devoción para con su amo, el Weimaraner debía, a veces, defender a su cazador y amo de las bestias salvajes con las que se encontraban durante la cacería. Aunque se ha transformado en un apreciado compañero familiar, su instinto ancestral sigue vigente. Un animal de estas características es muy inteligente y afectuoso además de valiente y protector, y seguirá el rastro y cobrará aves además de caza de pelo como los zorros o los conejos.

Características

Características

El braco de Weimar es un perro de gran belleza, grande, atlético y esbelto. La línea de su cuerpo es muy elegante tanto cuando está en reposo como cuando se encuentra en movimiento, y mantiene unas proporciones perfectas en todo su cuerpo, aunque es ligeramente más largo que alto. Su pecho es profundo y delgado y su espalda alargada y recta, y termina en una cola de longitud media que suele llevar a la misma altura.

Se trata de un perro activo y deportista, musculoso y fuerte, muy capacitado para llevar a cabo cualquier ejercicio necesario. Sus patas alargadas y robustas están preparadas para la carrera, para el salto y para cualquier otro propósito. Su cabeza es ancha, de tamaño medio y bien proporcionada con el resto del cuerpo, y se caracteriza por presentar una hendidura justo en la mitad de la frente. En el rostro destaca una trufa de color carne y gris, ojos profundos de color ámbar, redondeados y pequeños, y unas orejas anchas y bastante largas que se doblan y caen a ambos lados de la cabeza.

Tamaño del braco de Weimar

El weimaraner es uno de los perros más grandes de caza que existen. Se trata de un animal que puede medir entre 59 y 70 centímetros en el caso de los machos, entre 57 y 65 centímetros en el caso de las hembras. El peso se mantiene entre los 30 y 40 kilos para los machos y entre los 25 y 35 kilos para las hembras.

 

Pelaje del braco de Weimar

El pelaje del braco de Weimar es corto y duro, un poco áspero al tacto. Está tan pegado al cuerpo que marca a la perfección cada línea de la morfología del animal. Esto implica que apenas necesita cuidados y apenas pierde pelo, por lo que su mantenimiento es mucho más sencillo que el de otras razas. El color del manto ha de ser siempre gris, aunque la tonalidad puede variar de un gris plateado a un gris más oscuro, tipo ciervo o ratón.

Preocupaciones

Preocupaciones
  • Torsión gástrica

Es uno de los padecimientos mas comunes de esta raza. Se da cuando el perro ingiere demasiada comida o líquido y posteriormente hace ejercicio, esto causa que el estomago se dilate ya que los ligamentos y músculos no aguantan el exceso de peso,  la dilatación en conjunto con el movimiento provocan que el estomago gire sobre si mismo y se tuerce, provocando que los vasos sanguíneos que irrigan el estomago dejen de funcionar correctamente y la salida y entrada del órgano empiece a necrosarse, todo el alimento contenido en el estomago empieza a generar gas, lo que provoca una hinchazón en la tripa del perro. Para prevenirlo evitaremos que nuestro perro realice ejercicio antes y después de comer, también evitaremos dar raciones abundantes de pienso. Si después de comer ha estado jugando y observamos que se encuentra apático, intenta vomitar sin éxito, se encuentra incomodo y se le hincha la barriga, acude a urgencias de inmediato, ya que es un padecimiento que pone en riesgo su vida y entre mas rápido actúes mejor será el pronostico, en la mayoría de los casos es necesario realizar cirugía.

 

  • Displasia de cadera y codo

La displasia es una anomalía en el desarrollo de las articulaciones de cadera y codo, produciendo inestabilidad. Los perros con displasia tienen problemas al caminar y posteriormente pueden llegar al punto de no poder hacerlo debido al dolor. Ambas enfermedades son hereditarias en esta raza y suelen presentarse entre los 5-6 meses de edad.
En el caso de la cadera se ve afectada la articulación coxofemoral y, en el caso de codo, la anomalía se produce en la escotadura troclear del cúbito, donde se articula con el húmero, repercutiendo en la relación con los 2 huesos y también ocasionando problemas en el radio.
Un diagnóstico prematuro mediante exploración física, radiografía y otras pruebas de diagnostico por imagen( como TAC y resonancia magnética) permitirán reducir las consecuencias de la enfermedad,  ya sea instaurando un tratamiento adecuado para evitar la aparición de artrosis, dolor y limitación de la capacidad de la articulación. Evitando así la intervención quirúrgica, que será necesaria en los casos más graves.

 

  • Tumores de piel

Esta raza de perro es propensa genéticamente a desarrollar cierto tipo de tumores de piel. Existen los tumores cutáneos benignos que pueden causar ciertas molestias pero no causan daños de seriedad, mientras que los tumores malignos crecen rápido y pueden migrar a otras partes del cuerpo, causando daño a órganos y como consecuencia llevar a la muerte.
Los Weimaraner tiene predisposición a tener hemangiomas y hemangiosarcomas, por ello es importante que si detectamos algún bulto acudamos a nuestro veterinario de inmediato para realizar un diagnóstico lo antes posible y dar el mejor tratamiento.

 

  • Disrafismo espinal

Es un trastorno en el desarrollo de la columna vertebral, canal medular, septo mediodorsal y tubo neuronal del feto. En el Weimaraner se da una predisposición genética a la espina bífida, que se caracteriza por un defecto en la formación del arco vertebral de una o más vertebras en la línea media. Por lo que el perro afectado manifestará trastornos motores y /o sensitivos. Se deberá acudir al veterinario para la realización de un examen físico completo y una radiografía de la columna vertebral para poder revelar la malformación exacta.

 

  • Hemofilia A y Enfermedad de Von Willebrand

    La hemofilia de tipo A es una enfermedad hereditaria que provoca que la coagulación sea mas lenta de lo normal.
    Enfermedad de von Willebrand es un trastorno hemorrágico de por vida, que hace que la sangra no coagule bien. Se observan hemorragias espontáneas de diversas mucosas del animal como: sangrado nasal, encías, sangre en orina y heces. También se producen hematomas en piel y dificultad de coagulación en las heridas.
    Esta enfermedad no tiene cura pero si tratamiento, cuando la enfermedad es leve o moderada el perro puede seguir teniendo una vida normal.

 

  • Entropión y Distichiasis

    La distichiasis es una condición con la que nacen los cachorros de la raza weimaraner que puede derivar en enfermedades oculares, es conocida como pestañas dobles en un solo párpado, ósea dos hileras de pestañas en un párpado. Normalmente esto se da en el parpado inferior, pero hay casos que se pueda producir en el superior o ambos y siempre se dará en ambos ojos a la vez.
    El problema principal es que este exceso de pestañas produce roces en la cornea del ojo causando irritación, lagrimeo excesivo y por consiguiente infecciones oculares e incluso entropión, que es cuando el parpado se dobla hacia dentro del ojo causando dolor y reduciendo la visibilidad. En este caso la medicación y cirugía es importante.
    Por todo lo anterior mencionado siempre tenemos que estar atentos a los síntomas que puedan mostrar nuestros perros y acudir a revisiones veterinarias periódicas.

Cuidados Básicos

Cuidados Básicos
c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif

El pelaje del weimaraner, tanto de pelo corto como de pelo largo, es relativamente fácil de cuidar, ya que no requiere atenciones especiales. Sin embargo, es necesario el cepillado regular para retirar el pelo muerto y evitar enredos en la variedad de pelo largo.

 

Solamente hay que bañar al perro con la frecuencia adecuada, entre uno y dos veces al meses es lo habitual, pero también debemos bañarle si está excesivamente sucio. Recuerda que un uso excesivo de productos químicos dañan la dermis de nuestro mejor amigo, por lo que no es aconsejable abusar del baño.

Por otro lado es importante resaltar que el braco necesita mucho ejercicio y compañía. Sus orígenes como perro cazador le han proporcionado una gran resistencia e instinto predador, por lo que necesita correr libremente en áreas seguras prácticamente de forma diaria. Jugar a buscar y traer la pelota es sin duda una de las actividades más recomendadas, pero también puedes descubrir otros ejercicios para perros adultos como el Agility, el running o la natación.

 

Recuerda que es un perro con grandes necesidades afectivas por lo que no es recomendable dejarle solo por períodos prolongados cada día o recluirlo en un jardín.

regreso.png
bottom of page