top of page

Husky Siberiano

Raza

Historia

Historia

A los Huskies los criaron por primera vez una tribu llamada «chukchi»  situados al este de Siberia cerca de Alaska. Esta tribu esquimal vivía en la península de «Chukotka o Chukchi» alejada de la civilización occidental. Los chukchi necesitaban domesticar a un animal fuerte y capaz de aguantar esas bajas temperaturas en las que vivían. Por todos sus servicios llegaron a ser tan valiosos y extraordinarios que se consideraron  parte de la familia. Los encargados de criarlos eran las mujeres y los niños «chukchis», los cuales jugaban mucho con ellos. De ahí viene su buena relación con las personas.

Características

Características

Tamaño:

Machos: 25 - 35 kg

Hembras: 20 - 25 kg

Altura:

Machos: 58 cm

Hembras: 53 cm

Características:

Orejas erguidas (de forma natural)

Expectativas:

Nivel de energía: medio

Esperanza de vida: 11 - 13 años

Tendencia a babear: baja

Tendencia a roncar: baja

Tendencia a ladrar: moderada

Tendencia a excavar: moderada

Necesidad de atención/Socialización: moderada

Pelo:

Longitud: medio

Características: doble capa, liso 

Colores: todos los colores desde el negro hasta el blanco puro

Necesidad de aseo general: moderada

El husky siberiano es un perro de tamaño medio ligeramente más largo que alto cuya altura oscila entre los 50 y los 60 cm y el peso entre los 20 y los 35 kg.

El husky siberiano tiene las orejas erguidas y los ojos de marrones a azules o también dispares.

Lleva el cuello recto y la línea superior está nivelada. La cola, bien cubierta de pelo, forma una hoz hacia arriba o bien se extiende hacia atrás.

Tienen un pelo muy denso y afelpado con una importante capa interna. Tienen un pequeño collar de pelo alrededor del cuello, pero no tienen flecos largos en las patas ni en la cola. Los colores van del negro al blanco pasando por todas las opciones intermedias. Las mayoría de estos perros tienen marcas blancas, especialmente en el pecho y las patas.

Personalidad

Los huskies siberianos son clásicos perros del norte. Son inteligentes, aunque algo independientes y tozudos. Se sienten realizados con la compañía humana, aunque necesitan un adiestramiento firme y amable desde que son cachorros. Son perros criados para correr, y su amor por esta actividad en ocasiones puede superar a su amor por sus propietarios. Los huskies siberianos tienden a ser simpáticos con las personas, incluidos los niños.

La mayor parte de los huskies se llevan bien con otros perros, especialmente si han crecido juntos. Tienen un fuerte impulso de presa y pueden perseguir gatos y ganado. Los huskies siberianos pueden ser excavadores, especialmente cuando hace calor, ya que les gusta crear lugares frescos en los que estirarse. Por norma general no suelen ladrar, aunque sí aúllan.

Preocupaciones

Preocupaciones

Entre las enfermedades más comunes en peros de raza Husky siberiano, se encuentran algunos trastornos de la piel. Estos son los siguientes:

Deficiencia de zinc

Se trata de una condición genética que impide al husky absorber el zinc que le proporcionan los alimentos. El trastorno no tiene cura y debe ser diagnosticado por un veterinario mediante una biopsia. Los síntomas son:

  • Prurito

  • Caída del pelaje

  • Zonas calvas

  • Heridas en genitales, hocico y patas

 

Dermatitis nasal

La dermatitis nasal aparece a raíz de la deficiencia de zinc y es común que se manifieste en conjunto con este trastorno genético. Como su nombre lo indica, afecta solo la nariz del Husky y se manifiesta con estos síntomas:

  • Caída del pelaje en la nariz

  • Heridas nasales

  • Enrojecimiento de la zona

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una condición que se manifiesta al disminuir la secreción de la hormona tiroidea, proceso que afecta el metabolismo del perro. Sus síntomas son:

  • Caída general del pelaje

  • Engrosamiento de la piel

  • Enrojecimiento en las zonas afectadas

 

Enfermedades oculares del husky siberiano

Las enfermedades que afectan los ojos del Husky aparecen solo en un cinco por ciento de los perros; sin embargo, se consideran dolencias graves, pues existe riesgo de ceguera.

Los siguientes trastornos oculares afectan a Huskys siberianos de cualquier edad, sexo y color de ojos:

Glaucoma

Se manifiesta al reducirse el tamaño del canal ocular que regula la presión del ojo. De esta manera, la presión se acumula y aumenta. Aunque la incidencia de esta enfermedad es baja, recomendamos que realices un examen ocular cuando tu perro haya cumplido el primer año de vida.

Cataratas bilaterales

Entre las enfermedades comunes del Husky siberiano, las cataratas bilaterales son un trastorno hereditario. Se manifiesta por en una mancha blanca o de color difuso que envuelve el ojo.

Esta enfermedad se produce en perros jóvenes o adultos. Además, puede desarrollarse a partir de lesiones oculares y otras enfermedades. Si se detectan a tiempo, las cataratas bilaterales son operables; de lo contrario, producen ceguera total.

Opacidades cristalinas corneales

Esta enfermedad es comúnmente conocida como OCC. Consiste en una distrofia de la córnea que se extiende por todo el ojo, lo cual enturbia la visión. Es ocasionada por cristales producidos por el órgano ocular del perro y se trata de un problema hereditario.

Atrofia progresiva

Esta dolencia afecta la retina del Husky siberiano, es una enfermedad hereditaria y puede extenderse al resto del ojo. Se manifiesta de dos maneras:

  • Atrofia progresiva primaria. Deteriora de forma gradual la visión nocturna y con el paso del tiempo puede degenerar las células oculares encargadas de la diurna. Afecta ambos ojos y se manifiesta durante el primer año de vida de tu perro.

  • Atrofia progresiva central. Afecta las células encargadas de la visión diurna, el Husky puede ver mejor durante la noche. Además, disminuye la posibilidad de distinguir objetos inmóviles. Se manifiesta entre el primer y el quinto año de vida.

 

Enfermedades de las articulaciones del Husky siberiano

Lamentablemente los Huskys también tienen predisposición a padecer determinadas patologías relacionadas con las articulaciones, cómo las que vemos a continuación.

Mielopatía degenerativa

Se trata de otra de las enfermedades más comunes en perros Husky. Es degenerativa y afecta las articulaciones del perro, provocando un caminar torpe, ya que con frecuencia se tropieza al ser incapaz de controlar sus patas. Se manifiesta en perros adultos, aunque algunos cachorros pueden desarrollarla.

A medida que avanza, la mielopatía degenerativa afecta los nervios del animal, ocasionando pérdida de la sensibilidad y de la mielina, componente que aísla las fibras nerviosas.

Artritis

Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a perros adultos. El progreso de la enfermedad es lento, por lo que su diagnóstico suele realizarse de forma tardía. Sus síntomas son:

  • Dolor en las articulaciones

  • Rigidez

  • Atrofia muscular

  • Inflamación de las articulaciones

  • Dificultad para caminar y ejercitarse

  • Movimientos limitados

  • Crujido frecuente en las articulaciones

Displasia de la cadera en el husky siberiano

Otra de las enfermedades del Husky siberiano es la displasia de la cadera (DC), trastorno hereditario que se manifiesta en el cinco por ciento de los perros. Ocurre cuando el hueso fémur se desplaza fuera del acetábulo, en la zona pélvica, donde debe permanecer acopado.

Cuando esto sucede, el Husky se ve imposibilitado para realizar actividades físicas que impliquen resistencia o fuerza, pues provocan dolor, artritis e inflamación. Esta anomalía puede ser transmitida por cualquiera de los padres y existe la posibilidad de mejorarla si se detecta a tiempo con una buena alimentación y ejercicios moderados.

 

Si tu Husky siberiano sufre este problema, a lo largo de su vida presentará displasia leve, moderada o severa, pues la condición se agrava durante el crecimiento. Una vez detectada, la dieta es un elemento esencial para impedir el avance de la enfermedad.

En este sentido, es recomendable que utilices una alimentación baja en grasas y sin suplementos vitamínicos para controlar el peso. Además, el entrenamiento con saltos o de alto impacto está prohibido. Estas recomendaciones deben sumarse a las proporcionadas por tu veterinario.

Cuidados Básicos

Cuidados Básicos
c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif

Los huskies siberianos son extremadamente bonitos cuando son cachorros, pero es importante saber a que atenerse cuando decidimos adoptar un cachorro de husky siberiano.

Es esencial establecer las reglas básicas, las fronteras y límites para un cachorro husky desde el primer momento. El husky debe saber que su amo es el líder desde un inicio, de lo contrario empezará a mostrar rápidamente el lado más dominante de su naturaleza, haciéndose más difíciles de controlar y manejar.

A todos los cachorros les gusta mordisquear cosas y los cachorros de husky no son una excepción, antes al contrario son unos expertos masticadores. Por tanto, es esencial asegurarse de que todos los cables eléctricos estén fuera del alcance del perro. Esto se aplica a cualquier otro artículo que nuestro pequeño husky cachorro masticar y le pueda causar lesiones.

Los cachorros de husky necesitan dormir mucho durante el día, lo que significa que es importante establecer un área tranquila donde puedan acurrucarse y dormir la siesta cuando quieran, lo cual es típico entre los episodios de juego muy bullicioso. Dicho esto, no debería estar demasiado alejado porque es importante vigilar al cachorro y que sepa que hay alguien y que no está solo.

En el momento en que un cachorro husky llega a su nuevo hogar es importante que se encuentre rodeado por los miembros de la familia y que se quede solo el menos tiempo posible, sobre todo durante la primera semana. La razón es que el cachorro seguramente se estará enfrentando a la primera vez que está solo sin la compañía de su madre y demás cachorros de la camada, lo que le puede provocar cierto estrés.

También es importante establecer una rutina que incluya cuándo se alimenta a un cachorro husky, que debería ser 4 veces al día y cuándo se le saca para hacer sus necesidades, ya que es una parte importante de su entrenamiento para el comportamiento en casa.

A los husky les gusta estar limpios y aseados, por lo que suelen aprender rápidamente dónde hacer sus necesidades, siempre que reciban la orientación adecuada desde un inicio.

Para su salud es importante llevar un control de cuando el cachorro debe desparasitarse y, como guía, debe calcularse a partir de la última vez que el criador lo hizo. A partir de los 6 meses y hasta el año es recomendable desparasitarlos cada 2 meses.

 

Cosas que necesitarás para tu nuevo cachorro husky

Hay ciertos artículos necesarios para los cachorros que mejor compran con antelación a su llegada. Esto incluye lo siguiente:

  • Cuencos de comida y agua preferiblemente de cerámica y no de plástico o metal

  • Un collar y una correa de buena calidad

  • Una cama para perros robusta, teniendo en cuenta que es probable que un cachorro mastique alguna de sus partes

  • Delimitadores de paso en las puertas con el objetivo final de limitar el área que un cachorro puede recorrer

  • Un parque fuerte para que el cachorro se quede en el de manera segura

  • Una jaula para perros de tamaño adecuado y robusta, pero que no sea tan grande como para que el cachorro se sienta perdido en ella

  • Mantas para perros

  • Pasta de dientes específica para perro y cepillo de dientes

  • Herramientas de aseo

No provocar sonidos altos o estridentes

Todos los cachorros son ultra sensibles a los ruidos fuertes, por lo que es importante mantener bajo el volumen de los televisores y otros dispositivos. Los sonidos altos pueden hacer que un joven husky se sienta ansioso y estresado, lo cual es algo que debe evitarse a toda costa, especialmente porque necesitan dormir mucho tiempo.

Revisiones veterinarias regulares

Seguramente un cachorro de husky siberiano habrá recibido su primera vacuna por parte del criador, pero es esencial seguir el periodo de vacunación adecuado teniendo en cuenta que un perro no estaría completamente protegido hasta 2 semanas después de su última vacunación. Un husky siberiano debe ser vacunado entre las 10 y 12 semanas de edad

Cuando se trata de refuerzos de vacunación, lo mejor es discutirlos con un veterinario porque hay un gran debate sobre si un perro realmente los necesita después de un tiempo determinado. Siempre es recomendable seguir estrictamente los calendarios de vacunación recomendados por el veterinario.

Como cuidamos los huskies siberianos más adultos

Cuando un Husky siberiano alcanza sus años dorados, en general disminuyen su energía, aunque todavía les gusta estar ocupados y algunos ejemplares permanecen juguetones hasta sus últimos años.

Mientras más estimulación mental tenga un perro mayor, mejor funcionará su función cognitiva, aunque puede que no sea tan rápido como para responder a las cosas cuando era joven.

El paso de la edad no solo afecta el cuerpo del husky, sino que también pueden cambiar un poco en carácter, lo que a menudo hace que estén menos ansiosos por salir a caminar y que sus apetitos también cambien. Repensar la dieta de un husky adulto para asegurar que se satisfagan todas sus necesidades nutricionales es esencial para su salud y bienestar general.

Otros cambios que a menudo se observan en los husky siberianos más viejos son:

  • Duermen mucho más durante el día y a menudo están despiertos por la noche

  • El pelo en sus caras y otras partes de sus cuerpos comienza a ponerse un poco más gris

  • Pierden tono muscular porque son menos activos

  • Pueden sufrir de artritis y es por eso que es importante invertir en una cama de perro caliente y cómoda para que duerman y que les resulte más fácil salir de ella.

  • Pueden comenzar a beber más agua y querer orinar con más frecuencia como resultado

  • Los perros mayores a menudo dan la impresión de estar desorientados, esto es debido a que su función cognitiva no es tan aguda como lo era antes.

  • Pueden ser menos tolerantes de lo que fueron cuando eran más jóvenes.

regreso.png
bottom of page