top of page

Border Collie

Galería

Historia

Historia

Durante siglos, desde tiempos bíblicos (antes de nuestra era o antes de cristo) el ser humano ha trabajado con ovejas y para ello ha ido buscando y trabajando con diferentes perros pastores para desempeñar el trabajo de Pastor. Según las necesidades del rebaño y el terreno por el que pastar, han ido llevando diferentes perros pastores.

 

Hace siglos, el arte del pastoreo, de cuidar los rebaños de ovejas, fue introducido a los británicos por los romanos. Éstos tenían grandes perros de pastoreo, perros de hueso pesado. Luego durante la retirada del imperio romano, Gran Bretaña sufrió invasiones vikingas. Los vikingos también tenían sus propios perros pastores, perros más pequeños, de tipo Spitz, los cuales serían los progenitores de razas contemporáneas como el perro Pastor Irlandés.

La mezcla en cruces entre los viejos pastores romanos y los Spitzes vikingos resultó en perros pastores más ágiles y compactos, unos perros mejor dotados para trabajar en las montañas y zonas rocosas de Escocia y Gales cuando y poco a poco los clanes celtas fueron desarrollando sus propios tipos de perros pastores.

La raza del Border Collie, como lo conocemos hoy, tuvo su origen en Northumberland, un lugar en la frontera entre Inglaterra y Escocia; de ahí su nombre Border (Frontera) Colie (Útil).

La raza fue producto de la necesidad de un perro que fuera robusto, ágil y adiestrable, con una destreza innata, para trabajar largar horas con al rebaño por terrenos accidentados, montañosos y rocosos. Y durante un tiempo éstos perros como raza aun no estaban definidas claramente, eran simplemente ‘Collies’, perros pastores. Fue en la década de 1860 cuando la popularidad de estos perros aumentó.

Existe el rumor que la Reina Victoria vio por primera vez un Collie en el Castillo de Balmoral, en las Highlands de Escocia, le gustó y eso elevó los elevo al estado real.
Las exposiciones también estaban poniéndose de moda, y los Collies rápidamente entraron en el mundo de las Exposiciones. De los Collies de los pastores, habían cachorros Collies que iban al mundo de las Exposiciones y los pastores fueron se fueron dando cuenta que no podían seguir criando perros con doble propósito (Show o Trabajo).

A principios del Siglo XX, se separaron los Collies de trabajo y los de Exposición. Los pastores continuaron criando sus Collies dando más importancia a la capacidad de trabajo en vez en vez de la apariencia física. Y a los Collies criados para Exposición se daba más importancia a la apariencia. Al final, se hizo una división, y surgió la Raza Rough Collie, seleccionados para el mundo de la Exhibición.

De resultado de las pruebas o concursos de pastoreo con perros pastores en 1873, fue lo que ayudo a establecer la herencia moderna del Border Collie, por medio de un plan de cría selectivo. Un programa de cría en el que se seleccionaba la calidad del característico ‘ojo’ del Border Collie y la importancia de un estilo de trabajo, capacidad, durabilidad y agilidad únicos y característicos en estos perros pastores.

Características

Características

Tamaño:

Machos: 13 - 20 kg

Hembras: 13 - 19 kg

Altura:

Machos: 55 cm

Hembras: 50 cm

Características:

Orejas erguidas (de forma natural)

Expectativas:

Nivel de energía: muy enérgico

Esperanza de vida: 10 - 14 años

Tendencia a babear: baja

Tendencia a roncar: baja

Tendencia a ladrar: alta

Tendencia a excavar: baja

Necesidad de atención/Socialización: moderada

Pelo:

Longitud: medio

Características: doble capa, liso

Colores: negro con o sin blanco, rojo y blanco, color sólido, bicolor, tricolor, merle, sable

Necesidad de aseo general: moderada

Los Border Collies son perros de tamaño medio.

Los machos miden hasta 55 cm y pesan hasta aproximadamente 30 kg. Las hembras suelen ser más pequeñas y ligeras.

Su aspecto recuerda al de un perro pastor australiano de menor peso, aunque, en lugar de la característica cola corta del australiano, los border collies tienen una cola más larga que les llega hasta los corvejones. La cabeza es como la de un collie, y el cuerpo es ligeramente más alargado que alto. Las orejas están erguidas con las puntas caídas, lo que les da un aspecto alegre y vivaz.

Algunos border collies tienen un pelo áspero de aproximadamente 8 cm de longitud, mientras que otros tienen un pelo liso de aproximadamente 2,5 cm. Se presentan en distintos colores, como negro y blanco, rojo y blanco, negro y gris, negro liso y tricolor. El collie de pelo más largo suele tener una melena y cola exuberantes.

Personalidad

Los border collies son perros activos y trabajadores que viven mejor en el campo. Si están confinados sin actividad ni compañía, estos perros no tardarán en volverse infelices y en adoptar comportamientos destructivos. La raza es muy inteligente, aprende con rapidez y responde bien a los elogios.

Dados sus instintos de pastoreo, son protectores con su familia y territorio y resultan excelentes perros de guarda. Cuidarán de los niños de la familia. Aunque se llevan bien con los niños y otras mascotas con las que crecen, pueden ser reservados y en ocasiones bruscos con los extraños, mordisqueándoles los talones.

Preocupaciones

Preocupaciones
  • EL MDR-1 (Sensibilidad medicamentosa del gen mdr1)

El gen MDR1 es el encargado de producir la proteína Glicoproteína P, que se encarga de regular la absorción, metabolización y eliminación de las sustancias de los medicamentos. Es como un transportador y protector de fármacos donde su principal función es ser una barrera funcional de protección para el cerebro contra fármacos y otras toxinas.

Cuando el gen sufre mutación y no es funcional hay ciertas sustancias medicamentosas que se acumulan en el cerebro, otros órganos y se vuelven toxicas provocando daños neurológicos, coma e incluso la muerte del animal.

Los perros de la familia Collie son los mas propensos a presentar esta mutación.

Existen diversos fármacos que son de uso habitual que pueden pasar la barrera hematomeníngea en el caso de deficiencia del gen MDR1. Los mas conocidos son la Ivermectina (antiparasitario) y Loperamida (antidiarreico).

Mediante un test se puede determinar si tu perro tiene un gen funcional entonces podrás administrar medicamentos con normalidad, o si es mutado tendrás que buscar medicamentos alternativos.

 

 

  • CEA (Anomalía del ojo del Collie)

Es una enfermedad hereditaria también conocida como “Hipoplasia Coroidea”. Esta enfermedad es un trastorno ocular en donde los coroides no están bien desarrollados. Los coroides son capas de vasos sanguíneos y tejido conectivo que se encuentran entre retina y esclerótica. Es de color oscuro y se encarga de nutrir la parte interna del ojo y absorber la luz.

Esta enfermedad se manifiesta con una falta de desarrollo en los coroides entonces la capa que normalmente se vería oscura es pálida.

Esta es una enfermedad benigna, que afecta a ambos ojos pero puede varia de intensidad entre uno y otro. El perro conserva la visión sin embargo estos ejemplares pueden producir descendientes son seriamente afectados.

La CEA se debe a una mutación recesiva en el cromosoma canino 37. La enfermedad es fácilmente reconocible en un examen oftalmológico de fondo del ojo a las 5-8 semanas de vida, debido que la coroides es pálido y fino, casi transparente y los vasos sanguíneos se ven fácilmente. Estas pruebas oftalmológicas deben hacerse siempre antes de los 3 meses de edad para poder determinar si el individuo parece o no la enfermedad, ya que después de esa edad la retina cambia a su color de adulto, y el pigmento enmascara las deficiencias en el coroides.

Solo existe una única prueba para determinar si el perro es portador es mediante una prueba de ADN, donde se comprueba la presencia de la mutación en el cromosoma 37.

 

 

  • TNS (Síndrome del Neutrófilo atrapado)

Es una enfermedad degenerativa del sistema inmunitario, en la que los neutrófilos que son glóbulos blancos y su función es defender el sistema inmunológico. Estos glóbulos blancos son producidos correctamente dentro de la medula ósea, el problema esta en estos no llegan a la circulación sanguínea como seria lo normal. Por lo que el sistema inmunológico es incapaz de luchar contra una infección, y por pequeña que sea esta el cachorro no podrá defenderse llegando a morir en pocos meses.

Los síntomas van a variar de un ejemplar a otro, generalmente los problemas empiezas a temprana edad (2-6 semana). Donde la mayoría de los cachorros infectados mueren antes de alcanzar los 6 meses de edad.

Esta es una enfermedad hereditaria por lo que es importante saber si nuestro Border Collie esta libre o es portador mas si estamos pensando en cruzarlo.

 

  • IGS (Síndrome de Imerlung-Grasbeck)

Es una enfermedad genética en la que se da una mala absorción de la vitamina B12 o Cobalamina en el intestino delgado, los perros afectado no pueden absorber esta vitamina y empiezan a mostrar síntomas de su deficiencia.

Los síntomas de la enfermedad aparecen entre las 6-12 semanas de edad, ya que el cachorro nace con una reserva de vitamina B12 y cuando esta se agota aparecen síntomas como: falta de crecimiento, anemia, letargo, falta de apetito.

Lo bueno es que una vez diagnosticada la enfermedad, se puede dar un tratamiento con suplementos para regular la cobalamina en dosis regulares de por vida.

El síndrome de Imerslung-Gasbeck, es un enfermedad genética y autosómica recesiva lo que quiere decir que el cachorro solo la desarrolla si hereda los 2 genes mutantes (uno del padre y otro de la madre); por lo que los ejemplares que solo tienen un gen mutado no presentaran ningún síntoma.

 

 

  • Mielopatía Degenerativa

Es una enfermedad neurodegenerativa grave, que afecta generalmente al perro a partir de los 5 años. Aunque se han dado casos de perros de 6 y 7 meses.

Su causa es desconocida, se sospecha de una disfunción inmunológica del tipo autoinmune donde produce daño progresivo al sistema neurológico.

Las manifestaciones iniciales se presentan en miembros pélvicos (patas traseras) con descoordinación en lo movimientos, alteración en los reflejos, alteración de la percepción y ausencia de dolor.

Conforme progresa la enfermedad el perro presenta paraparesia y paraplejia, ataxia, arrastre de los dedos, disminución de los músculos del tren posterior y región pélvica, incontinencia urinaria y/o fecal.

El tratamiento es solo de tipo sintomático, ya que esta enfermedad no tiene cura este tratamiento solo va ser para darle un buena o aceptable calidad de vida a nuestro perro.

Aunque no hay un protocolo, tratamientos con ejercicio moderado como la natación, terapia física ayudan a la prevenir la atrofia de patas traseras por no usarlas. Las vitaminas E y B ayudan a reducir la degeneración del sistema nervioso. Tambien los amino- caproico nos ayudaran a dar mejor calidad de vida.

Para su diagnostico se puede recurrir a la mielografía de medula espinal torácica y lumbar y un examen de liquido cefalorraquídeo.

 

 

  • CL (Lipofuscinosis ceroide neuronal)

Es un tipo de epilepsia producida por un conjunto de desordenes neuronales heredados, que se caracterizan por la  acumulacion de un material anormal llamado lipopigmentos autoflorecentes y de color amarillo pardo, que afectan las neuronas y tejidos blandos.

Esto conlleva a una degeneración progresiva de las células del cerebro y del ojo y a una debilidad neurológica severa que tendrá como consecuencia una muerte temprana.

Los perros que la padecen comienzan a mostrar síntomas al año de vida estos signos son: perdida visual, comportamiento anormal, perdida de coordinación motora.

Lamentablemente, los perros que padecen esta enfermedad debido a su severidad raramente sobreviven mas de 26-28 meses.

Esta enfermedad no tiene tratamiento y solo se puede diagnosticar mediante una prueba genética, existe una prueba de CL especifica para el Border Collie.

 

 

  • Displasia de cadera

Esta se da cuando la capsula articular que es la membrana que envuelve la articulación se laxa, y no tiene tensión para mantener unida la cadera a la pelvis. Como consecuencia la cabeza femoral y el acetábulo de la pelvis no encajan perfectamente, se van separando y con el tiempo se da una artrosis de la cadera.

Esto causa dolor de las extremidades, dificultada para realizar movimientos, produce un roce entre ambos huesos y daño en el cartílago articular deteriorando los músculos y la articulación. Por lo que se considera una enfermedad degenerativa.

La displasia de cadera no es una enfermedad congénita. Es una enfermedad que tiene una parte genética (hereditaria) y otra multifactorial que afecta perros de raza mediana y grande.

Su diagnostico se da mediante un estudio radiológico, por ello hay que tener un cuidado especial al seleccionar nuestros perros de cría.

Por otro lado, existen factores ambientales ósea que tienen que ver con el desarrollo del cachorro. Donde una buena alimentación equilibrada y adecuada en cada etapa de desarrollo es vital para un buen crecimiento y desarrollo de huesos y articulaciones. Otro factor es el ejercicio inadecuado, ya sea por exceso de ejercicio, ejercicios de impacto, salto o que sobre esfuercen los huesos y articulación pueden provocar el desarrollo de la enfermedad.

Un equilibrio con una dieta adecuada y ejercicio moderado son la mejor prevención para la displasia de cadera.

 

 

  • Displasia de codo

Es una anomalía de la parte del cúbito que articula con el húmero, esta anomalía repercute en que la articulación entre cúbito y el húmero con el radio lo que hace que estos tres huesos no encajen perfectamente.

Existen diferentes tipos de deformidad de la articulación que dan como resultado distintos tipos de enfermedad estos son:

  • Osteocondritis Disecante (OCD)

  • Fragmento del proceso coronoide

  • Proceso Ancóneo no unido

  • Incongruencia Húmero-radial o Incongruencia del codo

Que como resultado causan dolor, dificultad en la movilidad, cojeras, inflamación degeneración del cartílago y artrosis.

Esta enfermedad es genética, igualmente existen factores externos que desarrollan la enfermedad como la alimentación, exceso de ejercicio físico y traumatismos.

Al igual que la displasia de cadera esta es una enfermedad hereditaria y degenerativa de ahí la importancia de reproducir únicamente ejemplares sanos.

Cuidados Básicos

c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif
Cuidados Básicos

Para saber con exactitud qué cuidados necesita un border collie los veremos punto por punto. Los cuidados de un perro son siempre los mismos, pero con algunas pequeñas variaciones dependiendo de las características o necesidades propias de cada raza o tipo de perro. Estas pequeñas diferencias dependen en gran parte de su tamaño, nivel de energía y otras predisposiciones genéticas.

Alimentación
Los border collie tienen unas necesidades energéticas muy altas, por lo que un pienso nutritivo y energético es el más adecuado para él. Además debe tener unos porcentajes altos de proteínas y la carne como ingrediente principal para cubrir sus necesidades nutricionales.

El estómago delicado también es algo muy característico en la raza border collie. Debes probar hasta encontrar un pienso que le siente bien, ya que en ocasiones el alimento les produce vómitos y malestar debido a su sensibilidad estomacal. Un pienso natural aumenta las probabilidades de ser mucho mejor aceptado, aunque también puedes elegir un alimento que favorezca el equilibrio de la flora intestinal y mejore la digestión. La ausencia de cereales y glúten también aumenta la aceptación, por lo que eligiendo un pienso hipoalergénico o que excluya estos ingredientes en su composición será más posible que le siente bien.

Existen alimentos específicos como el pienso Criadores Alta Energía de Tiendanimal, con carne de pollo deshidratada y extractos de yuca y bifidus activo que facilitan la digestión. Un pienso de cordero como Criadores Adulto Cordero y arroz también es ideal para el estómago del border collie, ya que esta carne es mucho más fácil de asimilar y digerir que la de pollo.

Si optas por un pienso natural, Taste of the Wild o Acana son dos marcas premium de excelente calidad que se elaboran con altos porcentajes de carne y con ingredientes saludables como los arándanos, los huevos y otras verduras. Si tu border collie no realiza demasiado ejercicio, cuida su alimentación y no utilices piensos muy energéticos o proteicos, ya que la falta de actividad podría provocar el sobrepeso.

Higiene
El border collie puede ser de pelo corto o medio-largo. Tiene una doble capa que necesita ser peinada al menos un par de veces por semana, aunque lo más aconsejado es un cepillado diario. El cepillado debe hacerse con un accesorio adecuado para su pelaje como un cepillo tipo carda. El baño del border collie debe ser únicamente cuando lo necesite porque esté sucio, ya que es un perro de pastoreo y no requiere excesivos cuidados. Es tanto así que, en algunas competiciones o exhibiciones de belleza, puede ser penalizado por un pelo extremadamente limpio o brillante. Los baños, como en todas las razas, deben ser con un champú específico para perros.

Salud
Aunque la raza border collie no suele tener problemas de salud más allá de su estómago delicado, tiene predisposición a sufrir algunas enfermedades. La displasia de cadera, las alergias de piel, las alteraciones neurológicas y las enfermedades oculares son algunas enfermedades que afectan de manera ocasional a la raza. Esta predisposición no significa que tu perro vaya a sufrirla, pero es conveniente hacer una revisión al año con tu veterinario para observar y prevenir cualquier patología o problema que pueda surgir.

Compañía
Todos los perros necesitan la compañía y el cariño de un humano, pero el border collie es una raza mucho más apegada a su dueño que otras. No podemos dejar muchas horas a un border collie sólo en casa, ya que esto podría producir un gran estrés y problemas psicológicos para el. Estos perros necesitan un hogar familiar y afectuoso, así como una persona al lado que pase gran parte del día con ellos. Es una raza que necesita tiempo y dedicación: caricias, juegos, paseos largos y actividades juntos.

Ejercicio y entrenamiento
El border collie debe salir y realizar paseos de al menos 40 minutos, 3 veces al día. Además, en una de las salidas debes ofrecerle la posibilidad de correr y gastar toda la energía que tiene. La ausencia de ejercicio y pasar demasiado tiempo sólo ocasionará el aburrimiento de tu perro y, como consecuencia, una posible frustración y destrucción de las cosas del hogar. Por nuestro modo de vida en ocasiones no es posible 3 paseos diarios de 40 min con nuestra mascota, pero puedes cambiar esto por 1 hora de ejercicio cada día para satisfacer las necesidades de tu border collie.

Puedes llevarle a recorridos de agility o zonas con obstáculos tipo túnel, slalom o salto para hacer un entrenamiento conjunto y gratificante. Este tipo de entrenamientos satisfacen sus necesidades y refuerzan vuestro vínculo, además de hacer que paseis un rato muy divertido y reconfortante juntos. En Tiendanimal ponemos a tu disposición juegos para hacer tu propio recorrido de Agility, ¡si tienes un jardín o patio no dudes en adquirirlos para tu border collie!

Estimulación mental
Estos perros también necesitan ejercitar su mente y estar entretenidos con algo que les estimule. Los juegos de inteligencia para perros o juguetes interactivos como los KONG o porta golosinas son ideales para que tu border collie desarrolle su inteligencia. Ofrece siempre nuevos retos y juguetes, aumentando la dificultad para que sea algo estimulante y divertido.

regreso.png
bottom of page