top of page

Golden retriever

Galería

Historia

Historia

Buen olfateador, amigable e inteligente son algunas de las tantas cualidades de los perros Golden Retriever, una raza que se ha posicionado en las últimas décadas como la más frecuente de las casas familiares en Estados Unidos siendo uno de los perros más populares en el mundo.

La historia de esta raza se remonta a finales del Siglo XVIII, cuando los cazadores del Reino Unido (originalmente los escoceses) estaban en la tarea de encontrar el perro ideal para sus jornadas de cacería. Era bastante usual que las aves derribadas desde largas distancias, con armas de fuego, se perdieran en un terreno fangoso y difícil.

Fue entonces, para finales del Siglo XIX, que Sir Dudley Marjoribank, un hombre escrupuloso y detallista que se había dedicado durante varias décadas al cruce de razas tras un documentado y ordenado programa de cría, logró dar con un perro que cumpliera con todas las aptitudes que hacían falta a los cazadores.

Para ello, incluyó en su experimento a razas que hoy en día, en su mayoría, están extintas; entre ellas, el retriever (perro de caza tradicional), el setter irlandés, el Tweed Spaniel (notable por su actividad en el agua); dando así, aproximadamente en el año 1889, origen al Golden Retriever que se conoce y que es tan estimado hoy en día. Sin embargo hubo que esperar hasta 1925, luego de que la raza migrara a Estados Unidos y Canadá, para que fuera registrada por el American Kennel Club, una autoridad en esta materia.

De ahí en adelante, la raza terminó decantándose con planes de crianza selectiva que le sumaron otras características, como su color crema, oro o castaño claro, los ojos color café, las orejas grandes, etc. Incluso a principios del siglo pasado, por su radiante apariencia, el perro era presentado en los círculos de especialistas británicos como el Yellow flat coated retriever (perro retriever revestido de amarillo).

Actualmente, aunque el Golden Retriever es un perro principalmente doméstico, la raza cumple con importantes y vitales labores para los seres humanos. Además de para la cacería, el Golden Retriever es utilizado en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas en catástrofes, también como detector de material explosivo y de narcóticos en los aeropuertos, como compañía de personas en tratamiento psicológico y de apoyo emocional y, asimismo, en la asistencia de personas con algún tipo de discapacidad física.

Características

Características

Tamaño:

Machos: 29 - 32 kg

Hembras: 25 - 29 kg

Altura:

Machos: 58 - 62 cm

Hembras: 53 - 55 cm

Características:

Orejas caídas (de forma natural)

Expectativas:

Nivel de energía: medio

Esperanza de vida: 10 - 13 años

Tendencia a babear: baja

Tendencia a roncar: baja

Tendencia a ladrar: moderada

Tendencia a excavar: baja

Necesidad de atención/Socialización: alta

Pelo:

Longitud: medio

Características: liso

Colores: dorado en distintos tonos

Necesidad de aseo general: moderada

Los machos de golden retriever miden entre 58 y 62 cm y pesan entre 29 y 32 kg. Las hembras miden entre 53 y 55 cm y pesan entre 25 y 29 kg.

El golden retriever tiene un pelo resistente al agua ondulado o liso y de color desde dorado hasta crema. Una de las características más interesantes de esta raza son los flecos en cuello, patas, muslos, parte inferior y cola.

La cabeza del perro es fuerte y ancha. Las orejas no son muy grandes, pero están implantadas  en una zona alta en la cabeza y cuelgan justo por debajo de la línea de la mandíbula. El pecho es profundo y el cuerpo está bien equilibrado. Los golden retrievers viven aproximadamente entre 10 y 13 años.

Personalidad

El golden retriever es de temperamento apacible, inteligente y cariñoso. Los golden retrievers son juguetones, aunque dóciles con los niños, y tienden a llevarse bien con otras mascotas y con los extraños.

Estos perros tienen ganas de agradar, lo que probablemente explique por qué responden tan bien al adiestramiento en obediencia, hecho que hace que sean perros de apoyo muy populares. También les gusta trabajar, ya sea cazando aves o yendo a buscar las zapatillas de su propietario...

Los golden retrievers no ladran a menudo, y carecen de instintos de guarda, por lo que no cuentes con ellos como buenos perros de guarda. No obstante, si se acerca alguien extraño, algunos golden retrievers te lo harán saber.

Preocupaciones

Preocupaciones

Los problemas de salud de los retrievers caen en 2 categorías. La primera, la displasia de cadera, es algo que afecta a la raza en su conjunto y el segundo, la obesidad, esta se puede prevenir y es causada por el dueño humano.

 

Problemas de salud más comunes de los retrievers:

Existen algunas tendencias genéticas en esta raza de perro. Los criadores de renombre mantienen un ojo vigilante sobre ellas, por lo que si compras un perro de un craidor reputado, serás menos propenso a tener a un perro afectado.

  • Displasia de cadera canina. Por mucho, el problema ortopédico más común que afecta a los retirevers, esta condición afecta a la cadera y a veces las articulaciones del codo. Puede ser muy dolorosa y tiene un efecto negativo en la movilidad del perro. Si no se evita a tiempo, puede conducir a la artritis debilitante. Si es tratada a tiempo, los síntomas se pueden manejar.

  • Hinchazón. Cuando se tuercen los intestinos, causando dolor y pérdida de apetito.

  • Problemas de los ojos. Las cataratas afectan a los perros retrievers, pero no necesariamente afectan la vista. PRA (atrofia progresiva de retina) es causada por un gen recesivo que causa ceguera parcial al principio y finalmente la ceguera total.

  • Epilepsia. Esto puede ser de origen genético o ambiental. Por lo general, aparece en el primer par de años si la enfermedad es hereditaria.

  • Hipotiroidismo. Esta enfermedad autoinmune es cada vez más común y ocasiona letargo, aumento de peso, problemas de la piel y pérdida de cabello, al igual que los síntomas en los seres humanos. Puede ser controlada por medicación de por vida.

  • Cáncer. Por desgracia esto parece ir en aumento en los perros perdigueros y ha sido citado como la causa número uno de muerte entre estos maravillosos perros.

Aunque algunos de estos problemas de salud en los perros perdigueros tienen una fuente genética clara, muchos de ellos se ven agravados por factores ambientales. Los perros, como los humanos, están sufriendo la sobrecarga de toxinas en nuestro ambiente, la comida y el suministro de agua.

  • Alergias. Los retrievers son propensos a las alergias de la piel, especialmente las causadas por las pulgas. Tienen un pelaje grueso que los hace más propensos a este tipo de problema. El cepillado y el control de pulgas regular es esencial.

  • Infecciones del oído. Las grandes orejas del perro perdiguero hacen un lugar cálido y acogedor para los ácaros y otros parásitos indeseables.

  • Parásitos. Los parásitos internos y externos deben mantenerse bajo control a través del mantenimiento y la dieta.

  • Obesidad. La sobrealimentación, la falta de ejercicio y el tipo equivocado de alimentos pueden llevar a la obesidad canina. Esto, a su vez, puede hacer que otros problemas de salud sean sufridos por el perro, como enfermedades cardíacas o problemas en las articulaciones, mucho peor.

  • Diabetes. Esta es otra condición que, por lo general, se remonta a la dieta, en cuyo caso es totalmente prevenible.

Es esencial proporcionarle a tu perro retriever una dieta saludable y adecuada para los caninos, el ejercicio suficiente para esta raza enérgica y el control de los parásitos habitual será necesario. Más allá de eso, debes elegir a tu perro con cuidado para evitar anomalías genéticas que puedan causarle problemas de salud a tu retriever y las facturas del veterinario.

Cuidados Básicos

c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif
Cuidados Básicos

Este perro se convertirá en muy poco tiempo un miembro más de tu familia y es normal que quieras ofrecerle los mejores cuidados.

 

¿Cómo cuidarlos?

Esta raza de perro tiene una disposición natural para el trabajo por lo que podrá estar horas jugando y corriendo de un lado para otro. Eso, unido a su carácter afable lo convierten en un compañero de juegos ideal para los más peques de la casa. Sin embargo debemos cuidar mucho su ejercicio físico y ofrecerle actividad diaria, para evitar el aumento de peso y el aburrimiento de nuestra mascota.

Son perros muy inteligentes, por lo que te aconsejamos que todos los días trabajes en su adiestramiento, sobre todo los primeros meses. Una buena educación desde que son cachorros nos evitará problemas en el futuro, ya que se trata de perros muy activos.

Higiene

El Golden no necesita de grandes cuidados de higiene más allá del cuidado de su pelaje. Por lo demás, las cuestiones de higiene son muy similares a las de otras razas de perros.

¿Cómo cepillar a un Retriever?

Los golden reciben su nombre de esa preciosa melena dorada pero, aunque es parte de su belleza, también es la parte que más trabajo da. Este perro pierde bastante pelo y el cepillado debe ser frecuente, al menos una vez cada dos días, y a diario en las temporadas de cambio de pelaje.

Te aconsejamos utilizar un cepillo de cerdas metálicas o algunos específicos como el cepillo FURminator. Durante el cepillado presta especial atención a los posibles nudos que se le hayan podido hacer y a la aparición de parásitos como pulgas. Si descubres calvas o zonas en su piel con un aspecto extraño, acude al veterinario, por si tuviera problemas cutáneos.

¿Cuándo bañar a un Golden Retriever?

El Golden tiene, por naturaleza, afinidad con el agua por lo que no es excesivamente difícil bañar a un perro de esta raza, más allá de los problemas por su tamaño. Por lo demás, sólo debemos bañar a nuestro Golden Retriever cuando esté sucio, es decir, cuando en sus juegos se haya “rebozado” en tierra o cualquier otro elemento y, si así lo consideras, puedes bañarlo cada dos o tres meses. Utiliza siempre champús específicos para que su pelo luzca sano y brillante y, te aconsejamos, un acondicionador para que te resulte más sencillo cepillarlo.

Es muy importante secar correctamente su cabello. Lo mejor es utilizar un secador con el aire no demasiado caliente, aunque es probable que esto sí resulte una tarea más complicada. ¡Mucha paciencia!

Existen también champús secos que nos ayudan a mantener a nuestra mascota limpia sin necesidad de recurrir al baño. Además, limpia frecuentemente sus orejas ya que, al tenerlas hacia abajo pueden acumular sueciedad.

Higiene dental

La acumulación de placa bacteriana puede provocar problemas dentales a tu mascota, por lo que debemos evitar este sarro. Para prevenirlo podemos utilizar snacks dentales.

Si el problema ya está presente, deberemos optar por cepillos dentales, pasta dentífrica especial para ellos y, sobre todo, acostumbrarlos desde pequeños a esta rutina de higiene.

regreso.png
bottom of page