top of page

Pitbull

Galería

Historia

Historia

Aunque comúnmente es conocido como Pitbull, el verdadero nombre de esta raza es American Pitbull Terrier y se trata de un perro muy imponente, que muchas veces resulta intimidante; pero que en realidad es fascinante.

Si bien en algunos países está prohibido por ser considerados como peligrosos, estos perros pueden llegar a ser buenas mascotas y buenos guardianes, también desempeñan funciones en la caza y en la detección de narcóticos.

Este es un perro procedente de los Estados Unidos y comparte sus orígenes con el American Starffordahire Terrier, con el que muchas veces es confundido.

Los Pitbull originalmente eran empleados para deportes atroces como el Bull Baiting en los cuales los perros Pitbull se enfrentaban a un gran toro.

Este tipo de atracciones fueron prohibidas por el gobierno, dando inicio a las infames peleas de perros de forma clandestina.

En busca de encontrar un perro más pequeño para estas peleas, se comienza la mezcla entre los perros Pitbull y los perros Terrier.

Al llegar a Estados Unidos esta mezcla se continúa haciendo entre perros traídos por los inmigrantes irlandeses y británicos, dando de ese modo origen a American Pitbull Terrier.

Características

Características

Tamaño:

Macho: 13'5-36 kg. 
Hembra: 13'5-36 kg.

Altura:

Macho: 48 cm.

Hembra: 46 cm.

Expectativas:

Requerimientos de ejercicio: 20-40 minutos/día
Nivel de energía: Medio
Esperanza de vida: 11-13 años. 
Tendencia a babear: baja Tendencia a roncar: baja
Tendencia a ladrar: baja
Tendencia a excavar: baja Necesidades sociales/de atención: bajas

Pelo:

Longitud: corto
Características: Liso
Colores: cualquier color
Necesidades de aseo generales: bajas

Fuerte y robusto, aunque de movimientos ligeros, el Pitbull seguramente posea más músculos por kg de peso que cualquier otra raza.

El pitbull tiene el centro de gravedad bajo y parece más largo que alto. Los músculos del cuello y la cabeza están especialmente bien desarrollados. Los ojos son pequeños y las orejas pueden estar cortadas o sin cortar (en este caso tienen forma de rosa).

Este perro es pesado para su tamaño llegando a pesar entre 25 y 32 kg. Tiene una altura de entre 46 y 48 cm a la cruz. El pelaje es corto y lustroso. Se acepta cualquier color aunque son preferibles las capas con más del 80% blanco, negro y cobrizo o hígado.

Personalidad:

La mayoría son compañeros amantes de la diversión, nobles y pacientes con lo miembros de la familia (con la única excepción de otros pit bulls). Como en otras razas, hay excepciones.

Los pitbulls fueron creados para ser valientes y continuar con lo que estén haciendo a pesar de la adversidad. Estas cualidades hacen de él un animal obstinado, tenaz y sin miedo. Como cualquier otro perro grande, deben ser supervisados cuando estén con niños.

Preocupaciones

Preocupaciones

Enfermedades Hereditarias.

Estas se refieren al tipo de condición que se hereda a través de origen, genes y crías. Se dice que habitualmente suele aparecer únicamente en perros que fueron criados en ambientes que no fueron lo suficientemente eficientes para su desarrollo. Entre estas están las siguientes

  • La displacía de cadera, una enfermedad muy habitual en estos perros y razas de gran tamaño. Su causa es que su fémur no está ajustado como debe, algunos de los síntomas son dolor fuerte y suele cojear también. Una cura para esta condición son las rehabilitaciones con fisioterapia, antiinflamatorios naturales, protectores y soportes de cadera.

  • El labio leporino, este también es habitual se corrige con cirugía.

  • Desplazamiento de la rótula, aquí como lo indica su nombre la rótula se sale de su lugar, el mejor tratamiento sería una rehabilitación con ejercicios, otras personas prefieren hacer cirugías, pero suele ser algo doloroso para el can por lo que está en cada persona si deciden realizársela.

 

Enfermedades dietéticas o de la digestión

Como con los humanos, los perros también deben procesar los alimentos. Si esto no se realiza de la manera correcta algunos alimentos le pueden hacer daño. Una de las más frecuentas incluye también la dermatitis.

¿Por qué? Pues algunos alimentos que contienen zinc, no son digeridos como deben serlo, así que produce daños en la piel de nuestro perro, como ronchas y costras en varias zonas de su cuerpo, también suelen caerse el pelo del canino. La solución es sencilla, le podemos dar un suplemento del zinc y estará como nuevo en poco tiempo.

Enfermedades Degenerativas

Las enfermedades degenerativas son condiciones crónicas que a medida que pasa el tiempo se va desarrollando más, es importante que al momento de saber que un perro tiene esta enfermedad irla trabajando, para que no avance de manera tan rápida.

  • Hipotiroidismo, la característica de esta enfermedad es que las glándulas tiroideas no funcionan como deberían. Específicamente la disminución de lo que esta glándula debe segregar. Los síntomas incluyen la depresión, obesidad sin razón aparente, perdida de energía e intolerancia al frio, así como resequedad en toda la piel.

La mejor manera de tratarlo es con un tratamiento médico o remedios naturales, que consisten en implementar los suplementos faltantes. Resultados positivos se pueden ver al poco tiempo, en el comportamiento del perro frente a actividades en las que no quería participar cuando tenía la enfermedad.

Problemas con Hongos.

También llamado enfermedades fúngicas, se dice que la principal causa de esta condición es debido a que se baña demasiado al canino y eso puede atraer hongos.

Extraño ¿verdad? Uno pensaría que es, al contrario, pero no, al bañar en exceso a tu mascota no solo atraerías hongos también puede perder el pelaje.

Problemas en la piel

El perro Pitbull, puede tener dos problemas en la piel Dermodicosis y Atopía. Aquí se incluyen ácaros y problemas que hacen que el perro se rasque demasiadas veces y se hagan daño a sí mismo.

Los pitbulls son muy sensibles a las  picaduras y mordidas ,  de mosquitos, hormigas o abejas. también  infección de la piel provocada por hongos que invaden y viven dentro del pelo, uñas o piel.

Síntomas clínicos: zonas muy características, sin pelo, redondas y muy rojas; todo depende del tipo de hongo que está afectando a tu perro

Pueden ser causadas de manera hereditaria o no, y su principal cura consiste en aplicarle el champús necesario en las zonas específicas, también observar que podría estar causándole daño y evitar que lo siga consumiendo.

En ocasiones creemos que son cosas sencillas, en un principio puede ser de ese modo, pero no siempre. Es por ello que la primera persona con la que debes consultar algo en relación a tu perro y los tratamientos que les puedes aplicar es su veterinario.

Cuidados Básicos

c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif
Cuidados Básicos

1- DISCIPLINA

Puedes ver un extenso artículo sobre como marcar tu autoridad sobre el Pitbull aquí, es un punto muy importante que deberás tener en cuenta para no tener un Pitbull rebelde y descontrolado.

2- EJERCICIO FÍSICO Y MENTAL

En éste link podrás encontrar algunas técnicas para que tu Pitbull descargue toda su energía, ya que el ejercicio, tanto físico como mental, es muy importante en la vida de un perro de las características de esta peculiar raza.

3- CEPILLARLO

El cepillado del Pitbull es fácil, dado su pelo corto, y suele resultarles agradable. Además, esos momentos de acicalamiento, forman lazos emocionales con el perro.

4- SOBRE EL BAÑO

No es necesario bañarlos con frecuencia, sólo cuando se ensucien o tengan ya un fuerte olor a perro. ¡Toma nota y tenlo muy en cuenta!

5- CUIDAR SUS DIENTES

No le dejes morder objetos que puedan dañar sus dientes (como piedras), mejor utiliza palos y descarga sus ganas de morder con objetos blandos, como neumáticos o bolas de tela. (Quizás te interese saber cómo educar su mordida)

6- CACHORROS

Los cachorros de Pitbull, como el resto de razas, necesitan la compañía de su madre y hermanos. Mientras más tiempo pase con ellos, mejor será para él. Además, necesita la leche materna para crear anticuerpos. Por último, hay que tener cuidado con el paseo cuando es cachorro, ya que hay multitud de bacterias que pueden provocar enfermedades si todavía no está vacunado.

7- VETERINARIO

Por supuesto, nuestro perro tiene que tener las vacunas al día, y debemos visitar al veterinario al menor atisbo de enfermedad. Las razas puras suelen ser más propensas a las enfermedades que los perros producto de muchas mezclas, por ello, es mejor prevenir futuras complicaciones, que esperar a que ocurran para llevarlo al veterinario.

regreso.png
bottom of page