top of page

Shiba Inu

Galería

Historia

Historia

Éste pequeño perro sólido y astuto como un zorro llegó al archipélago Nipón hace más de 3.000 años. Se le considera una de las razas más antiguas del país. Probablemente provenía del Sur de China dónde vivían cánidos salvajes que se le parecían mucho. Siguiendo las migraciones humanas, parece ser que atravesó Corea, antes de llegar a la isla de Honshu la mayor del archipiélago japonés.
 

 

 

   Su principal misión era cazar, rastrear la caza de pluma como el yamadori, una especie de faisán, pero también para perseguir la liebre, el tejón, el zorro. Y a pesar de su tamaño pequeño, se cree que también cazaba jabalíes y osos. Como era el único perro de aquellas comarcas, este valeroso compañero seguía manteniendose muy puro. De esta manera pasaron muchos siglos durantes los cuales el Shiba Inu no cambió, pero gracias a su astucia, mejoró sus cualidades de cazador. Las familias seguían siendoles fieles. El apego a la raza se transmitía de generación en generación. Y aunque el perro no ocupe una posición de importancia en la cultura tradicional japonesa, el Shiba Inu si constituía un elemento celosamente protegido.
 

 

 

  En 1910-1912 los japoneses empezaron a interesarse por la cinofilia. Enumeraron sus razas, las estudiaron e intentaron preservarlas. Se reconoció que formaban parte del patrimonio nacional. La protección oficial del Shiba Inu fue declarada en 1936. El estallido de la segunda guerra mundial provocó estragos en la población canina. Al final de la guerra, el Shiba Inu estaba a punto de extinguirse. Los cinólogos hicieron un esfuerzo considerable y viajaron a los pueblos más alejados de la Isla de Honshu, para intentar encontrar supervivientes y a partir de los ejemplares más característicos, reconstruir la raza. La operación resulto un éxito.
 

  En la actualidad, el Shiba Inu se ha convertido en uno de los perros de compañía más populares de Japón. En un número modesto incluso ha llegado a Europa.

Características

Características
  • Altura: Macho: 35-43 cm, Hembra: 33-41 cm.

  • Peso: Macho: 8-11 kg, Hembra: 33-41 kg.

  • Pelaje: corto, áspero y derecho. Con un subpelo suave y denso.

  • Color del pelaje: rojo, negro y rojo, sésamo negro, sésamo rojo. El color blanco no está aceptado para las competiciones de belleza regidas por el FCI. Todos los demás colores deben presentar el Urajiro (entre crema y blanco), es pelo blanco entre las partes laterales del hocico, sobre la garganta, pecho y vientre, por la parte inferior de la cola y la parte interna de los miembros.

  • Cabeza: cráneo ancho, bien marcado presentando un ligero surco.

  • Cola: su cola es enroscada al dorso en forma de hoz, de implantación alta y espesa.

  • Hocico: no muy largo, en punta y de tamaño moderado.

  • Orejas: triangulares, pequeñas y rectas, ligeramente inclinadas hacia adelante.

  • Ojos: ojos pequeños, bien separados uno de otro y de color marrón oscuro.

  • Nariz: negra.

  • Cuerpo: robusto y de tamaño pequeño.

  • Esperanza de vida: Tiene un promedio de 12 a 15 años.

PERSONALIDAD DEL SHIBA INU

Para empezar a entender la personalidad de un Shiba Inu hay que tener paciencia, pues se mostrará muy atento a todos tus movimientos, sobre todo las primeras semanas en las que está en su nuevo hogar. Es algo tímido, por lo que primero pasará días y días inspeccionando todo hasta controlar el terreno donde va a vivir. Intentará imponer sus normas, pero hay que hacerles entender que no es así, pues una educación desde cachorros hará que el Shiba Inu sea de una manera u otra. Es fundamental inculcarle buenos valores desde que son cachorros. Asimismo, la raza de perro Shiba Inu posee las siguientes características:

  • Es silencioso. En ocasiones, tendrás que buscar por toda la casa para saber donde está, pues es un perro que es de lo más silencioso. En este sentido, se parecen mucho a los gatos. Es cauteloso y se mueve con cuidado por toda la casa. ¡Ten cuidado porque de repente puede estar tras de ti!

  • Cariñoso. A pesar de que generalmente esta raza de perro es arisca y nada cariñosa, nada más lejos de la realidad. Sí, son independientes, pero les encantan los mimos y que se les acaricie. En muchas ocasiones serán ellos mismos quienes vayan a buscar esas muestras de cariño.

  • Independiente. El Shiba Inu se mueve por la casa a su antojo, incluso cuando está suelto en la calle. A pesar de que le guste estar en familia le encanta la independencia. Cuidado a la hora de pasearle y soltarle, pues hay que ir poco a poco porque si le sueltas, ¡prepárate para correr! Se tomarán como un juego el que se vaya detrás de ellos y será muy complicado volver a atraparlos. Para ello, hay que soltarle en un lugar donde se les pueda coger rápidamente.

  • No ladra. Es una raza de perro que no ladra. Es curioso, pero ladrará en muy pocas ocasiones. Por ejemplo, una de ellas sería ante la presencia de extraños, por lo que es muy buen vigilante. También puede aullar, que incluso es más común que los ladridos que pueda emitir, parecerá que habla, es muy divertido.

  • Cuida mucho a su familia. Cuando un miembro de la familia no está, o se encuentra enfermo, el Shiba Inu no se despega de su lado. Le gusta que todos estén juntos y felices, pues es un perro que nota cuando algo no marcha bien. Es de lo más inteligente. El Shiba Inu muestra lealtad y cariño en todo momento.

  • Le cuesta adaptarse a los cambios. Aunque tenga raíces salvajes, lo cierto es que tardan algo en adaptarse a nuevas situaciones, debido a que son algo miedosos y rutinarios. Una vez pasen unos días todo será como antes, pero al principio incluso puede llorar reclamando irse de donde esté.

  • Es muy dramático: El Shiba Inu y el drama van de la mano. Son una raza de perro que es muy exagerada. Por ejemplo, a la hora del baño pueden llorar incluso llegar a temblar, pero no pasa nada por que cuando les sacas y les das un abrazo se les pasa y se ponen contentos de alegría demasiado rápido. También ocurrirá cuando se les lleve al veterinario, aullarán y no querrán ir.

  • Carácter juguetón: Les encanta jugar, sobre todo con la familia. Para que el carácter juguetón florezca en su totalidad hay que hacer que se socialice desde que son cachorros, para que así puedan jugar con más perros. Durante el día se pueden mostrar más tranquilos, pero cuando cae la noche, ¡a correr! Se vuelven de lo más hiperactivos.

  • Le encanta robar calcetines u otros objetos: Si hay algo que le encante hacer a un Shiba Inu es coger algo y salir corriendo, sobre todo los calcetines, tienen pasión por ellos.

  • Es algo arisco: Este punto tiene matices, pues es esquivo con las personas que se acercan a ellos. No son perros que vayan por la calle y les guste que se paren a acariciarles, es más lo evitarán. No se pondrán agresivos, ni enseñarán los dientes, pero si sortearán cualquier tipo de contacto con personas desconocidas.

  • Resistencia: Les apasiona estar dando largos paseos, correr y que les tiren la pelota, bueno y por supuesto, ¡los palos!. Se pueden tirar horas y horas de un lado para otro. Les encanta la libertad de campar a sus anchas.

Preocupaciones

Preocupaciones

Alergias

Esta es una enfermedad bastante habitual en cualquier tipo de perro, por desgracia los Shiba Inu no son una excepción. Podemos encontrar en los Shiba tres tipos principales de alergias:

  1. Alergias alimentarias: El tratamiento de este tipo de alergias se hace eliminando ciertos alimentos de la alimentación del perro.

  2. Alergias de contacto: Estas son causadas por el contacto de la piel del pero con algunos agentes externos. Estos pueden ser, por ejemplo, el polvo, productos químicos, productos higiénicos, etc.

  3. Alergias por inhalación: Este tipo de alergias, al igual que en las personas, puede ser causado por ciertos componentes que son transportados por el aire. Las alergias por inhalación aparecen al respirar, por ejemplo, el polvo y el polen.

 

El tratamiento de las alergias es diferente dependiendo del agente que las provoque. Entre las indicaciones más comunes podemos encontrar prohibiciones a la hora de comer, restricciones en el uso de ciertos compuestos o cambios en las zonas de paseo.

Quilotórax

El quilotórax es una enfermedad que afecta a la zona torácica del animal. Se produce cuando aparece una acumulación de líquido cuyo origen puede ser alguna afección cercana a la zona. El quilotórax puede provocar los siguientes efectos secundarios:

  1. Dificultad para respirar

  2. Falta de hambre

  3. Tos

  4. Letargo

Existen varios tratamientos para erradicar esta enfermedad. La elección del más adecuado viene dada por la gravedad de la lesión. En algunos casos bastará con extraer el líquido, otra de las soluciones es someter al perro a una dieta y en los casos más graves será necesaria una intervención quirúrgica.

Enfermedades en los ojos

En este campo es, quizás, donde podemos encontrar más tipos de afecciones. Ya que son varias las enfermedades oculares que pueden sufrir los Shiba Inu. Vamos a explicarte con más detalle una por una.

 

  1. Glaucoma: cuando hablamos de glaucoma nos referimos a un aumento de la presión interna del ojo. Esta enfermedad podemos encontrarla en dos variantes. La variante primaria, que se transmite de padres a hijos, y la variante secundaria que es ocasionada por la reducción del líquido intraocular a causa de otras afecciones. El glaucoma provoca dolores en los ojos y la pérdida de la visión. Como en el caso anterior, los tratamientos disponibles dependerán de la gravedad. En algunos casos será suficiente con el uso de gotas, mientras que en otros casos será necesaria una operación quirúrgica.

  2. Atrofia Retinal Progresiva: esta enfermedad provoca un deterioro progresivo de la visión. En los primeros estadios el perro puede perder visión de noche. El avance de la enfermedad puede provocar la pérdida de la visión durante el día. Pese a que es una enfermedad cruel para cualquier ser vivo, es importante recalcar que los perros se adaptan muy bien a la pérdida total o parcial de la visión, la única condición necesaria es que su entorno permanezca intacto (en la medida de lo posible).

  3. Cataratas: es la más leve de las enfermedades oculares del Shiba Inu. En la mayoría de los casos las cataratas son leves y no interfieren en las costumbres habituales del perro. Pueden ser eliminadas fácilmente con cirugía.

Cáncer

El cáncer es una de esas enfermedades que después de muchos años de investigación sigue siendo muy temida. Por desgracia los perros, y en este caso los Shibas, no están exentos de sufrirla. El cáncer en los Shiba Inu puede provocar los siguientes síntomas:

  1. Una anormal hinchazón en alguna parte del cuerpo de una herida o abultamiento.

  2. Heridas que no terminan de sanar.

  3. Aparición de sangrado en cualquier cavidad corporal.

  4. Dificultad para respirar.

 

En cualquiera de estos casos es imperativo acudir a un veterinario lo antes posible. Al igual que en el caso de las personas, los tratamientos contra el cáncer pueden ser la quimioterapia, la cirugía y los medicamentos.

Luxación en la rótula

La luxación es la dislocación de una parte de cuerpo. En el caso que nos ocupa, la luxación rotuliana de un Shiba Inu se produce cuando la articulación de la rodilla se desliza por el resto de la pata, es decir, se sale de su sitio. Esta dislocación provocará un fuerte dolor al perro y deberá ser operado lo antes posible. Después de una operación y recuperación satisfactorias el perro podrá hacer una vida relativamente normal.

Epilepsia

La epilepsia en los Shiba Inu suele ser hereditaria y puede manifestarse mediante convulsiones de diferentes grados de gravedad.

La epilepsia puede ser difícil de detectar a simple vista por dos motivos principales:

  1. En ocasiones se puede manifestar haciendo que el perro comience a correr rápidamente de un lado para otro, esto podría ser confundido con una conducta de juego o hiperactividad.

  2. En el caso de que el perro sufra convulsiones, no siempre serán causadas por una epilepsia, ya que existen otras enfermedades que pueden causar dichas convulsiones. Estas otras enfermedades son tumores, respuesta a la ingestión de venenos, lesiones en la cabeza, etc.

La evolución y pronóstico de la epilepsia en los Shiba Inu suele ser generalmente favorable, en consecuencia, la tasa de cura es relativamente alta.

Displasia de cadera

Esta enfermedad consiste en una deformación del hueso del muslo que provoca que no encaje perfectamente en la cadera. En ocasiones, el perro sufrirá dolores y cojera, pero en algunos casos, no tendrá ninguna molestia. Esta enfermedad puede desembocar en artritis en ejemplares muy adultos.

La displasia de cadera en los Shiba Inu es una enfermedad hereditaria. Por este motivo es muy importante comprar a criadores legales y es imprescindible conocer si los padres han sido sometidos a la prueba de displasia de cadera, esta prueba garantizará que el cachorro que compres esté libre de sufrirla.

La solución a la displasia es una operación quirúrgica, aunque no siempre se garantiza un resultado óptimo. Los Shibas con displasia no deben ser usados por los criadores para vender.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una afección de la tiroides. Según algunos estudios, se cree que el hipotiroidismo causa enfermedades como la pérdida de pelo, obesidad, epilepsia, letargo y problemas en la piel. La forma de tratar esta enfermedad es mediante una alimentación adecuada y medicación.

Cazar su propia cola

Cuando un perro persigue su cola generalmente es visto como algo divertido, pero la realidad es muy distinta. Este comportamiento puede aparecer a partir de los 6 meses de edad. Los perros pueden llegar a perder el interés por la comida y el agua. Si el perro no consigue alcanzar su cola se pondrá nervioso y en ocasiones incluso violento.

No se sabe a ciencia cierta cuál puede ser el motivo de este comportamiento, pero en caso de que sea muy recurrente es aconsejable acudir a un veterinario. Algunos estudios desvelan que puede estar provocado por algún tipo de convulsión. Otros especialistas sugieren que puede ser debido a un trastorno obsesivo compulsivo.

Algunos perros mejoran este comportamiento con fenobarbital u otra medicación.

Enfermedad Periodontal

Este problema es muy común entre los perros ya que la mayoría de los dueños no prestan atención al cuidado dental.

Evitar estos problemas es norma indispensable para cualquier dueño de un perro. El cuidado de los dientes es realmente sencillo, y no debería existir ninguna excusa para realizarlo.

Con unos sencillos cuidados evitaremos dolores al Shiba, ya que las bacterias pueden llegar a dañar seriamente los dientes. Por si esto fuera poco, estas bacterias pueden extenderse al resto del cuerpo infectando partes tan importantes como los riñones, el corazón o el cerebro.

Retención de dientes

En ocasiones podemos encontrarnos con dientes que no se han caído cuando deberían. Como en las personas, los Shibas cambian de dientes a medida que van creciendo, pero algunas veces puede ocurrir que esos dientes iniciales no se caigan de manera natural.

Como es lógico, la caída de esos dientes viene seguida de un crecimiento de los nuevos y definitivos. Cuando los dientes nuevos no tienen el suficiente sitio para desarrollarse pueden surgir problemas con la dentadura del Shiba.

Uno de los problemas es el crecimiento irregular de los nuevos dientes. Esta situación puede desembocar en problemas como acumulación de bacterias, problemas en las encías, enfermedades dentales y mal aliento.

Cuando el Shiba presente este problema es imprescindible llevarle al veterinario para que realice una extracción de los dientes que se resisten a caer. Esto hará que los nuevos tengan el sitio adecuado para un correcto crecimiento. Un buen momento para esta operación es cuando esterilices o castres a tu perro. Para evitar estos problemas te aconsejamos leer nuestra sección sobre el cuidado de los dientes del Shiba Inu.

Distiasis

La distiasis es un problema en los ojos en el cual la pestaña crece de forma anormal afectando al párpado. Este crecimiento y posicionamiento anormal del la pestaña puede causar irritación, enrojecimiento o estrabismo. Es un problema que debe ser tratado por un veterinario y bastará con eliminar la pestaña anormal. En caso de que no se elimine puede dejar cicatrices en la córnea.

Entropión

Se trata de un problema similar a la distiasis, pero en este caso es el párpado el que se gira hacia el interior, rozando de manera peligrosa el ojo del perro. Esto puede llegar a producir ceguera, por lo tanto será necesaria una intervención quirúrgica para corregir el problema.

Cuidados Básicos

c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif
Cuidados Básicos

La longevidad y la calidad de vida de la que disfrute un perro, va a depender en bastante medida de los cuidados que sus dueños le dispensen desde cachorro. Esta raza puede presumir de que el perro más longevo del mundo fue un shiba inu que vivió en Japón y que cumplió los 26 años.

Alimentación

Una buena alimentación influye tanto en el estado de salud de un perro como en su aspecto. Debes preocuparte de que reciba una dieta equilibrada y saludable que se base en un pienso seco de calidad dos o tres veces por día.

La cantidad que debes servirle va a depender de la edad que tenga tu mascota y del nivel de ejercicio físico que lleve a cabo. Recuerda que ha de tener siempre junto a la comida agua fresca, ya que al tratarse de una raza muy activa bebe mucha agua.

Higiene

De existir una competición de higiene entre las razas de perros, el shiba inu sería uno de los principales candidatos a ganarla. Estos perritos tienen la costumbre de andar aseándose durante todo el día, al tiempo que su piel va liberando un aceite natural que regula la temperatura corporal en distintos ambientes.

Por esta razón han de bañarse con menor frecuencia que otros perros, ya que el agua y los productos de limpieza suelen acabar eliminando este aceite natural. Si se te da el caso de que se ensucie poco tiempo después de haber recibido un baño, mejor no repetirlo a no ser que no haya más remedio. Lo que puedes hacer al respecto es humedecer un paño o una toalla con agua y limpiarlo pasándolo suavemente por su pelaje.

Higiene dental

Si hay un aspecto desagradable de pasar tiempo con tu perro, ese es el hecho de que huela mal al respirar. Las razas pequeñas sufren este problema con cierta facilidad siempre que no se ataje, dado que acumulan placa bacteriana y sarro que dan lugar a problemas de mal aliento o halitosis.

Una correcta higiene dental desde cachorros es la mejor forma de evitarlo. Deberás inculcarle el hábito del cepillado de dientes, que no suele agradarle nada, desde pequeño, para lo que utilizarás un cepillo muy similar al tuyo, con mango u otro modelo de esos que se construyen en una cubierta de dedo que podrás usar mientras lavas sus dientes.

La pasta de dientes que utilices también deberá ser especial para perros, sin ingredientes dañinos para tu mascota. Para facilitarte esta labor, las hay con sabores deliciosos como son la carne de vacuno o de pollo.

regreso.png
bottom of page