Galería




Historia

Tiene su origen en España, más concretamente en la provincia de Cádiz. De hecho debe su nombre a la función que cumplía antiguamente como cazador de ratones de las bodegas del Marco de Jerez. Se cree que proviene de los Fox Terrier que llegaron a Cádiz de manos de los comerciantes de vino ingleses que se asentaron en la zona durante finales del siglo XVIII y principios del XIX. Con el tiempo, estos perros se cruzaron con otros canes autóctonos, que usaban los marineros españoles para dar caza a los ratones de las bodegas y almacenes de los barcos.
El resultado fue una serie de canes especialmente dotados para la caza de animales pequeños, por lo que fueron muy utilizados en puertos, bodegas, almacenes y caballerizas. Estos perros alcanzaron rápidamente cierta homogeneidad en su aspecto, y fueron cruzados por el ser humano con la intención de que su pelaje fuera blanco, con el fin de poder distinguirlos fácilmente dentro de los espacios oscuros donde desarrollaban su función.
Características
-
Altura: machos de 37 a 43 cm y hembras de 35 a 41 cm
-
Peso: entre 7 y 8 kg
-
Capa: blanca con manchas negro y fuego, referiblemente en la cabeza
-
Pelaje: corto, liso y tupido
-
Promedio de vida: de 13 a 15 años
-
Carácter: inquieto y vivaz
-
Relación con los niños: buena
-
Aptitudes: perro de compañía o guardián
Preocupaciones
Al igual que otras razas de perro, el Bodeguero Andaluz normalmente no se ve afectado por complicaciones de salud, gracias a su hiperactividad y vitalidad acostumbrada. Resiste bastante bien los cambios de temperatura y las enfermedades, su desenvolvimiento es muy bueno en entornos húmedos y fríos a pesar de tener un pelaje corto. Sin embargo, puede verse afectado por algunos problemas de salud que mostramos enseguida:
-
Rabia: este problema fue erradicado del área, lo más recomendable es brindarle la vacunación anual al perro. El zorro y la rata son los principales animales que propagan la rabia, como sabemos el Bodeguero Andaluz es un nato cazador de estos animales. Es una enfermedad que se contagia en el ser humano y el perro por medio del mordisco de un canino infectado. Por lo general, causa la muerte en el perro.
-
Moquillo: normalmente los cachorros se ven afectados por este tipo de enfermedad. Algunos Bodegueros y otras razas pueden recuperarse después de tener moquillo, pero las lesiones se conservan durante su existencia.
-
Leptospirosis: este tipo de enfermedad se caracteriza por causar en el perro lesiones de por vida en los riñones. La leptospirosis puede contagiar tanto a los perros como a las personas.
-
Tos de perreras o Parainfluencia: aunque no es un problema grave, es bastante contagiosa. Se caracteriza por una tos seca y constante.
-
Parvovirosis: en cachorros jóvenes puede causar la muerte. En cambio, los perros en etapa adulta sufren lesiones intestinales que causan sanguinolentas y fuertes diarreas.
-
Leishmaniosis canina: esta afección puede ser grave y causar la muerte del perro, pueden presentarse diferentes síntomas como pérdida de peso, problemas cutáneos, uñas demasiado largas, hemorragias nasales pequeñas y es una enfermedad cuyo desarrollo es lento.
-
Hepatitis: enfermedad viral transmitida por el virus causante de Encefalitis en los zorros. Se puede contagiar por medio de la saliva, la orina y las heces, de un perro a otro. Las personas no se contagian a través del perro. Un perro con hepatitis puede presentar los síntomas siguientes: falta de apetito, desorientación, fiebre sobre los 40 grados y tristeza. Algunos caninos pueden presentar vómitos y diarreas leves, problemas en su sistema respiratorio.
Cuidados Básicos

Alimentación
El bodeguero andaluz es un perro con un alto nivel de energía. Si tenemos esto en cuenta, es muy importante que se le dé una comida de buena calidad, que cubra bien todas sus necesidades alimenticias sin causarle ningún daño. Por lo tanto, lo más recomendable será darle comida casera, o en su defecto Dieta Yum, pero si optas por darle pienso revisa qué ingredientes se han utilizado para elaborarlo, y descarta aquellas marcas que usen cereales y/o subproductos. Recuerda que los canes son carnívoros.
Higiene
Como tiene un pelo más bien corto y además liso, no necesitará tantos cuidados con un Yorshire por ejemplo. Ahora bien, para evitar que vaya dejando pelos por toda la casa, es muy aconsejable cepillarlo a diario. Durante la época de muda, es decir, en primavera, puede ser preciso pasarle el peine o el cepillo el doble de veces.
Asimismo, una vez cada mes debes de bañarlo para quitarle toda la suciedad.
Ejercicio
Este pequeño peludo necesita salir a dar como mínimo dos paseos diarios. También es muy recomendable apuntarlo a algún club deportivo canino, para que haga agility o disc dog, por ejemplo. Seguro que si lo haces, vas a ver cómo disfrutará. Además, no hay que olvidar que un perro cansado (de jugar y correr) es un perro feliz, que se mostrará más tranquilo cuando esté en casa.