Galería




Historia

El Fox Terrier es una de las razas más antiguas de los “Terriers”. Su origen se remonta a finales del siglo XIX cuando los criaderos ingleses de perros de caza buscaban ejemplares que pudieran meterse en las madrigueras y hacer salir de las mismas a los roedores y otros animales que pudieran molestar en la vida campestre. Los criadores comenzaron a hacer cruces entre los perros intentando mejorar las cualidades de cada uno de ellos. Buscaban un perro que fuese de morro estrecho y largo, para que pudiese meter la nariz en las madrigueras y llegar a las presas con facilidad, con una dentadura fuerte, que fuera ágil, inteligente, valiente y con poder de decisión y que, además, tuviera poca estatura. De hecho, la palabra «terrier» procede del latín terra, que significa tierra. Esta raza se hizo tan popular que en 1876 se creó el Fox Terrier Club en Inglaterra, para introducir las pautas correctas para su crianza y la raza se hizo popular en todo el mundo. Tan popular se hizo que «Milú», el perro del famosísimo Tintín, era un Fox Terrier de pelo duro.
Características
Tamaño:
Machos: 8 - 10 kg
Hembras: 8 - 10 kg
Altura:
Machos: 30 - 40 cm
Hembras: 30 - 40 cm
Características:
Dolicocefálico (cara alargada), orejas erguidas (de forma natural)
Expectativas:
Nivel de energía: muy enérgico
Esperanza de vida: 10 - 13 años
Tendencia a babear: baja
Tendencia a roncar: baja
Tendencia a ladrar: alta
Tendencia a excavar: alta
Necesidad de atención/Socialización: alta
Pelo:
Longitud: medio
Características: doble capa, pelo duro, rizado
Colores: blanco con pardo, negro, etc.
Necesidad de aseo general: alta
El fox terrier de pelo alambre se llama así por la textura densa y alambrada de su pelo.
A menudo tiene el pelo ligeramente ondulado, aunque según el estándar para exposiciones nunca tiene que ser rizado. El blanco debe ser el color predominante del fox terrier de pelo alambre con marcas negras y pardas.
Es un perro pequeño de constitución esbelta. El macho pesa unos 10 kg y la hembra suele pesar unos 8 kg. Miden entre 30 y 40 cm. Tienen la cara alargada con orejas que se pliegan hacia adelante, en dirección a las mejillas.
Personalidad
Los fox terrier de pelo alambre son juguetones y no se quedarán quietos tranquilamente en casa como un mueble más. Se sienten realizados cuando les asignan una tarea y procuran agradar a sus propietarios. Por naturaleza, les encanta excavar y pueden llegar a hacerlo, especialmente si están aburridos. Lo mejor para ellos es una familia que quiera incluir a su mascota en muchos juegos activos.
El fox terrier de pelo alambre es un perro atento y si se acerca un extraño se lo hará saber a su propietario. Estos perros se adiestran con facilidad, y se recomiendan las clases de obediencia para superar el fuerte instinto de caza. Pueden aprender a llevarse bien con otras mascotas, pero los machos pueden mostrarse agresivos ante otros machos.
Preocupaciones
Luxación del cristalino y cataratas
En esta raza la propensión a padecer estas afecciones en elevada. En el caso de las cataratas en los canes, estas tienen lugar cuando se opaca el cristalino lo cual es ocasionado por la rotura de sus fibras. Lo que sucede después es que se forma una mancha entre blanca y azulada. Estas pueden ser de origen hereditario, pero también son originadas por otros problemas de salud. La buena noticia es que tiene dos soluciones: cirugía y tratamiento.
En el caso de la luxación y sub luxación del cristalino, también es muy común en los fox terrier. La luxación aparece con la rotura completa de las fibras del cristalino quedando desplazado totalmente. Cuando se trata de una sub luxación, el cristalino permanece en su lugar. En ciertos casos donde se aplica tratamiento y este mejora las condiciones del cristalino y hay otros que ameritan de cirugía.
Sordera
Esta afección suele presentarse en los perros de pelaje blanco y se trata de un rasgo genético. Aun así la carencia de capacidad auditiva total o parcial no implica que el perro pueda llevar una vida con actividades dentro de lo normal. En caso de que tengas un fox terrier con sordera, lo que necesitas es empaparte a la hora de cómo tratar y cuidar una mascota en su condición y procurarle la calidad de vida que se merece.
Dislocación del hombro
Uno de los problemas que más se presentan en los fox terrier es justamente la dislocación de hombros, que consiste en el desplazamiento de la cabeza del humero de la cavidad donde va acoplada lo cual produce daños en tendones y ligamentos en esta zona. Menos común en esta raza es la enfermedad de Legg- Calvé, la cual consiste en la degeneración de la articulación ubicada en la cadera la cual es progresiva e inicia con el desgaste de la cabeza del fémur, así va deteriorando progresivamente la articulación la cual se inflama hasta su degeneración absoluta.
Dermatitis atópica
Por regla general las alergias de la piel de los perros son producidas por agentes irritantes al contacto con la piel o por la alimentación y, esta raza es proclive a padecer algunas de estas alergias y en especial a sufrir de dermatitis atópica. Esta consiste en un proceso de inflamación e hipersensibilidad en la piel, la cual se origina por alergia. Esta enfermedad no tiene cura, solo tratamiento para los síntomas y evitar el contacto con el agente que provoca la alergia.
Enfermedades de la tiroides
Estos ejemplares de pelo de alambre, suelen presentar algunos desequilibrios de la hormona tiroidea, lo cual genera el hipotiroidismo o lo que es igual a hormona tiroidea baja y también está el hipertiroidismo en el que es elevada la producción del tiroides. Lo bueno es que pueden ser debidamente tratadas por el veterinario.
Epilepsia
Otra patología que esta raza es propensa a padecer es la epilepsia. La ventaja es que una vez detectado el problema neuronal, puede ser debidamente tratado de tal manera que se minimicen los episodios. Así mismo como dueño de la mascota debes conocer cómo actuar cuando sucede un ataque para evitar daños mayores a tu perro.
Finalmente debemos concluir que bien sea un fox terrier o cualquier otra raza de perro o mascota que desees acoger, es vital que conozcas previamente sobre su hábitat, sus rasgos de salud, alimentación en cada una de sus etapas, comportamientos habituales, ya que son elementos que te van a indicar si es la mascota que realmente buscas. Un fox terrier es un animal muy sociable y activo, tal como has leído desde el inicio lo cual te indica que no es una mascota para dejar a diario sola en casa por muchas horas pues es más bien para compañía y necesita estar constantemente haciendo alguna actividad.
Así como es una acompañante perfecto, también amerita de un riguroso control veterinario de al menos dos veces al año si lo que deseas es mantenerlo saludable tanto física como mentalmente. Aun cuando son propensos a ciertas enfermedades siempre van a prevalecer los buenos cuidados y la atención médica oportuna sobre estos posibles padecimientos. En pocas palabras, con los cuidados adecuados, la ejercitación diaria, el entrenamiento, los medicamentos y vacunas, más la promoción de actividades que le ayuden a desarrollar su inteligencia, vas a contar con una estupenda mascota por muchos años que será sana y te brindará la compañía que necesitas.
Cuidados Básicos

-
El primer paso para cuidar a un fox terrier es darle la comida adecuada. Aunque es un pero pequeño, tiene mucha energía, por lo que deberá recuperarla a través de la alimentación. El veterinario te indicará que clase de comida le va mejor y las cantidades adecuadas, esto va a depender de su nivel de actividad y su edad. Lo que debes hacer es separar la porción total diaria en dos comidas, en caso de que una sola no funcione o le cause algún malestar estomacal.
-
Como hemos explicado anteriormente, el fox terrier es una raza muy dinámica por lo que necesitará ejercicio diario. Lleva a tu perro a correr a un patio o jardín para que pueda liberar toda su energía. Si tienes niños enséñalos a respetar al animal, ya que el dinamismo de ambos puede llegar a producir caos. Cuando estés dentro de casa proporciónale muchos juguetes para que se entretenga. Por otro lado si haces largas caminatas por el bosque es recomendable que no lo dejes a rienda suelta, ya que su tendencía será a ir tras alguna presa y perderse, llevalo siempre con una correa.
-
Cepilla su pelo. En este punto de cómo cuidar a un fox terrier es donde puede haber diferencias, con respecto a sus distintas variantes. Por ejemplo, si tienes un fox terrier toy o de pelo liso, solo necesitarás darle un pequeño masaje, con un guante de aseo, para que su pelo se vea limpio y brillante.
Por otro lado si tu fox terrier es de pelo duro, solo tienes que cepillarlo 1 vez a la semana y llévarlo a la peluquería 2 veces al año. No es muy usual bañar a esta raza, solo se recomienda si está muy sucio o tiene mal olor, para ello deberás usar un champú suave y al finalizar quita toda la espuma de su pelaje.
-
Otra de las consideraciones que debes tener a la hora de cuidar un fox terrier es entrenarlo. Este es un aspecto importante ya que esta raza tiene una personalidad dominante, por lo que debes establecer claramente tu papel de dueño. Los fox terrier, a pesar de su gran inteligencia, pueden ser algo obstinados por lo que entrenarlo no va a ser una tarea fácil, así que armate de paciencia o pide ayuda a un experto.
Otros consejos para tener en cuenta:
-
Leva a tu fox terrier de pelo duro a la peluquería, no solo para cortar su melena, sino sus uñas también.
-
Cepilla sus dientes cada día, así garantizarás unas encías sanas.
-
Los fox terrier toy o de pelo liso necesitan un lugar cálido para dormir.
-
Es un perro al que le gusta ser el único animal de la casa, a menos que haya sido criado con otros animales.
-
Igualmente, si hay bebés en la casa, enséñale al perro a no reaccionar ante el llanto del y prémialo cuando se comporte de manera adecuada.
También existen algunas patologías de la que estos perros pueden sufrir y que debes conocer:
-
Sordera.
-
Dislocación de hombro.
-
Cataratas.