top of page

Galería

Galería

Historia

Historia

El Dachshund alemán también llamado Dackel o Teckel, se conoce en Alemania desde el Siglo XV por grabados y pinturas de caza. Descendientes de los antiguos sabuesos alemanes conocidos como Deutsche Bracke (Sabueso de Sangre de Baviera) también se les llamaba perros-tejón o excavadores.

El Teckel que hoy conocemos es el producto de la selección que se llevó a cabo cruzando perros pequeños del tipo terrier. Con el olfato del sabueso y gracias a su cuerpo alargado pueden introducirse en las madrigueras bajo tierra, y unido a su entusiasmo, coraje y valentía para la caza, son difíciles de superar por otros perros.

 

El control de la raza comenzó cuando se redactó el primer estándar y se fundó el Deutscher Hunde-Stammbuch (Libro de Orígenes Genealógico de perros alemanes) en 1840. En él se registraron los ejemplares de pelo corto y de pelo largo, y a partir de 1890 se incorporaron los de pelo duro.

Características

Características

Tamaño:

Machos: 7 - 14 kg

Hembras: 7 - 14 kg

Altura:

Machos: 37-47 cm

Hembras: 35 a 45 cm

Características:

Espalda alargada, dolicocefalia (cara alargada), patas arqueadas cortas, orejas caídas (de forma natural)

Expectativas:

Nivel de energía: muy enérgico

Esperanza de vida: 12 - 14 años

Tendencia a babear: baja

Tendencia a roncar: baja

Tendencia a ladrar: alta

Tendencia a excavar: alta

Necesidad de atención/Socialización: moderada

Pelo:

Longitud: corto/largo

Características: pelo duro/ liso. En un piso

Colores: negro, chocolate, jabalí, gris o leonado con marcas pardas, atigrado

Necesidad de aseo general: baja

Los tres tipos de teckel (pelo liso, pelo duro y pelo largo) se presentan en dos tamaños conocidos como estándar y miniatura.

Los miniatura no constituyen una categoría AKC independiente, sino que compiten en la clase para "11 libras o menos a los 12 meses de edad o más". El peso del tamaño estándar oscila normalmente entre los 7 y los 14 kg. No existe ninguna norma para su altura, aunque suelen medir por debajo de los 22 cm.

Los tres tipos son famosos por sus espaldas alargadas y musculosas patas cortas, lo que explica su apodo tan poco halagador de "perro salchicha". También tienen un hocico alargado, orejas caídas alargadas y una cola llevada como prolongación de la espalda.

El pelo del teckel puede tener tonos rojos, negros, chocolates, blancos o grises. Algunos tienen marcas pardas o bien motas o manchas. Esta raza vive aproximadamente entre 12 y 15 años.

Personalidad

A pesar de su tamaño, los teckels son famosos por su carácter valiente, y se enfrentarán a animales mucho más grandes que ellos. Algunos pueden mostrarse agresivos ante los extraños y otros perros.

Los teckels son compañeros fieles y buenos perros de guarda. Se llevan bien con los niños si les tratan bien pero pueden ser ligeramente difíciles de adiestrar.

Algunos aficionados a los teckels sostienen que existen diferencias de personalidad entre las distintas variantes de la raza. Por ejemplo, el Teckel de pelo largo es más tranquilo que la variante de pelo liso, y la de pelo duro más extrovertido y gracioso.

Los teckels se criaban como cazadores, por lo que no es de extrañar que a muchos les guste excavar. Algunos también son ladradores, y son bastante destructivos.

Preocupaciones

Preocupaciones

Enfermedades de los ojos en perros beagle

Las enfermedades oculares son las más comunes en los perros beagle, por lo que si tienes uno en casa deberías realizar una revisión de los ojos de forma periódica. Entre estos trastornos, los siguientes son los más habituales:

  • Microftalmia: ocurre cuando el ojo es anormalmente pequeño, por lo que el campo de visión se ve reducido. Puede afectar a uno o ambos ojos.

  • Cataratas: opacidad del cristalino que provoca ceguera.

  • Displasia de la retina: desarrollo anormal de la retina, que impide al perro tener visión nocturna, y que puede ocasionar la ceguera total.

  • Glaucoma: consiste en un aumento de la presión ocular, lo cual ocasiona pérdida paulatina de la visión.

 

Enfermedades de la piel en perros beagle

Dentro de las enfermedades más comunes en los perros beagle encontramos las que afectan a la piel. Así, las afecciones más habituales en esta raza son las siguientes:

  • Astenia: se trata de un trastorno originado por una anormal delgadez en el grosor de la piel, lo cual provoca que la dermis se lesione con facilidad.

  • Alopecia: enfermedad caracteriza por la caída del pelaje, ya sea a nivel generalizado o por zonas. Las causas son diversas, y suele venir acompañada de caspa e irritación en la piel.

  • Pioderma: ocasionada por la acción bacteriana, se manifiesta por el desarrollo de infecciones en zonas como los genitales, alrededores de la cola, labios y pliegues de los dedos.

  • Dermatitis atópica: se trata de una patología causada, principalmente, por una alergia y cuyos signos se manifiestan en la piel, ya sea de origen ambiental o alimentario. Rojez, purito y descamación son sus principales síntomas.

  • Sarna demodécica: aunque puede afectar a cualquier raza de perro que vea comprometido su sistema inmune, o se considere inmunodeprimida, existe una serie de razas caninas propensas a desarrollarla, y el beagle es una de ellas. Conocida también cono sarna roja, se caracteriza por presentar zonas localizadas de la piel sin pelo, enrojecida, picor e inflamación. En la imagen se observa un caso de sarna.

Enfermedades auditivas de los perros beagle

El gran tamaño de las orejas del beagle, que lo hace tan adorable a la vista, también lo convierte en el candidato perfecto a sufrir de enfermedades en los oídos. Estas se manifiestan en forma de infecciones, que ocurren cuando las bacterias se acumulan en el canal auditivo, propiciando su desarrollo, lo cual no solo provoca molestias, sino que puede terminar en una eventual sordera. Las bacterias pueden acumularse tanto porque ha entrado agua o líquido en el oído, como por la presencia de algún objeto extraño en el canal de audición.

Enfermedades cardíacas en los beagle

Existe una enfermedad cardíaca a la cual el beagle es propenso por genética, y que a su vez afecta al sistema respiratorio, y es la estenosis pulmonar. Consiste en una disminución del tamaño del canal ventrículo del corazón, que es el que lo conecta con los pulmones. Como resultado de esto, el corazón realiza mayor esfuerzo para bombear sangre, aumentando su tamaño y restando calidad de vida. Fatiga, dificultad para respirar, desmayos repentinos, y una eventual muerte, son las consecuencias de esta enfermedad tan común en el beagle.

Enfermedades de la columna y las extremidades

En esta raza, dos son las enfermedades que suelen afectar a nivel de la columna y las extremidades, y su origen es genético. En general, se desaconseja cruzar perros que sufran de estas dolencias, para no propagar el gen.

  • Displasia epifisaria múltiple: originada en la columna, perjudica las patas traseras, causando molestias y dolor. Es fácil de apreciar, pues el perro comenzará a caminar de manera diferente.

  • Enfermedad del disco intervertebral: la columna está formada por vertebras, y bajo esas vertebras se encuentran los discos intervertebrales. Esta dolencia se origina cuando dichos discos se ven dañados (desgaste, una caída violenta, aparición de una hernia, entre otras razones), por lo que presionan las vertebras, ocasionando fuertes dolores y hasta parálisis.

Enfermedades neurológicas en perros beagle

La epilepsia en perros es otra de las enfermedades más comunes en los perros beagle. Se manifiesta no solo en forma de convulsiones, sino también mediante la pérdida del conocimiento, espuma en el hocico y temblor muscular durante los episodios de crisis. Aunque su origen primario es genético, también puede aparecer como reacción a un medicamento, síntoma de un golpe de calor, producto de una intoxicación, entre otras causas. La atención de un veterinario es crucial para dar calidad de vida al perro.

Enfermedades hormonales en perros beagle

El hipotiroidismo es la enfermedad de carácter hormonal más sufrida por esta raza, siendo otra de las enfermedades más frecuentes en los perros beagle. Ocurre cuando la tiroides deja de secretar la cantidad de hormona necesaria para el cuerpo, por lo que el metabolismo natural del perro se ve perjudicado. Un ejemplar con hipotiroidismo se fatigará más durante la actividad física, sus movimientos serán torpes y subirá de peso. Además, se aprecia una piel seca y tirante, con problemas de alopecia.

Enfermedades metabólicas

Cualquiera con una beagle en casa sabe lo mucho que estos perros adoran comer. Parece que nunca están satisfechos, y ciertamente es muy difícil no querer complacerlos, pues te quedas con la idea de que aún tienen hambre. Sin embargo, la verdad es que las comidas excesivas y desordenadas solo le provocarán obesidad, con las respectivas consecuencias que esto trae: problemas circulatorios, diabetes, fatiga, enfermedades del corazón y el hígado, entre otros males. Una comida de calidad, tanto en ingredientes como en proporción y frecuencia, acompañada de actividad física, son lo que tu beagle necesita para mantenerse sano. 

Cuidados Básicos

Cuidados Básicos
c0d19fcdd53d5d062bc8aa8a03889bc5.gif

Paseos: Saca a pasear a menudo a tu teckel, el ejercicio le viene muy bien para fortalecer su espalda.

 

El teckel no tiene resistencia como para hacer grandes carreras, pero sí largas caminatas. Comprueba cómo pasea mejor, con collar o con arnés, se suele recomendar el collar desde pequeño para acostumbrarle a no dar tirones. Evita sacarlo a pasear cuando llueve o justo después de comer.

Educación: Es importante que desde cachorro sepas cómo educar a un perro teckel y que éste socialice, y también, es recomendable que tenga juguetes a su alcance, que pueda morder, mejor que alguno de tus muebles…. los más recomendables son los de látex, que son difíciles de romper y que si se los tragan no son tóxicos. El perro teckel es un perro muy terco, necesita firmeza en el trato desde el principio, de forma repetitiva y siempre con las mismas palabras. Aunque parezca imposible, educar a un perro teckel, necesita buenas dosis de paciencia

- Descanso: Las camas para perros son elementos imprescindibles, ya que se pasan de media unas 12 horas durmiendo. Es conveniente adaptar un lugar para él y enseñarle que es el sitio donde debe estar, para que el perro sepa cuál es su lugar en la familia. Ese lugar se convertirá en su zona de descanso.

Baño: Por regla general, a los perros no les gusta que les bañen y a los teckel menos, así que ármate de paciencia, lo primero que necesitarás será un champú especial para perros y un barreño o bañera con agua tibia.

Cepillado: sobre todo, en el caso de tener un teckel de pelo largo con el fin de evitar que se les enrede y eliminar los pelos sobrantes, así como la piel muerta. Si necesitas cortarle el pelo, llévalo a un profesional.

- Alimentación: Busca en las tiendas especializadas un buen pienso adaptado a las necesidades de tu teckel, los hay naturales, ecológicos, veganos, holísticos, hay también alimentación completamente natural que se vende congelada…. Como ves, hay una gran variedad en el mercado, consulta con tu veterinario para que te asesore cual puede ser el mejor para tu perro. Busca siempre un alimento de calidad.

- Salud: Recuerda hacer las visitas pertinentes al veterinario, tener al día la cartilla sanitaria con las correspondientes vacunas. Si el perro está sano con acudir dos veces al año es suficiente. El profesional te indicará qué tipo de medicamentos necesitará: pipetas, antiparasitarios, vacunas, sprays antigarrapatas...

 

La raza es conocida por sus problemas de espina dorsal, debido a su columna vertebral extremadamente larga y a sus costillas cortas. También es propensa a sufrir hernias de disco y lesiones en la columna. Cuando se hacen adultos pueden sufrir de diabetes y cardiopatías. Además, tienen tendencia a padecer problemas dentales, y no debemos olvidar que otro de sus puntos débiles es la obesidad.

regreso.png
bottom of page